IMPULSAN POTENCIAL AGROALIMENTARIO DE FRESNILLO
![](https://www.direccioneszac.net/wp-content/uploads/2019/12/fito-bonilla.jpg)
Al instante
Zacatecas, Zac.
miércoles, Feb 12, 2025
El gobernador Alejandro Tello logró la coordinación de presupuestos con la Federación y el Ayuntamiento de Fresnillo, para invertir más de 183 millones de pesos y hacer de la demarcación la principal potencia agroalimentaria estatal.
El secretario del Campo (Secampo), Adolfo Bonilla Gómez, asentó que la instrucción del Gobernador Alejandro Tello es trabajar de manera unida y coordinada con los Gobiernos de México y Municipales para para dar resultados a los productores agropecuarios.
Con el programa en Concurrencia con Municipios se apoyó a 200 productores con una inversión de 4.3 millones de pesos, refirió el secretario del Campo, al entregar el segundo paquete de 2019 junto con el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila.
El gobernador Alejandro Tello, con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, firmó el programa Concurrencia con Entidades Federativas, que beneficiará a Fresnillo con 12.6 millones de pesos de inversión.
El programa de Concurrencia con Entidades Federativas beneficia a 80 agricultores de la región con sembradoras, aspersoras, tractores, básculas, remolques y rastrillos; y para los ganaderos, molinos, empacadoras, ordeñadoras, tejavanas y líneas de conducción.
El Gobernador gestionó en la Sader recursos extraordinarios para el programa de sequía, que beneficia a Fresnillo con la entrega de 180 toneladas de semilla, con una inversión de 2.08 millones de pesos.
Adolfo Bonilla destacó que, con las lluvias de noviembre y diciembre, los agricultores producen de 100 a 120 pacas por hectárea de las mil 800 hectáreas que recibieron incentivos.
Con el programa de Mejoramiento Genético del Ganado, en los tianguis ganaderos del municipio de Fresnillo se ejercieron 4.8 millones de pesos para la adquisición de 308 sementales.
La maquinaria pesada de la Secampo también trabajó en Fresnillo en la rehabilitación y construcción de bordos para abrevadero, caminos sacacosechas y drenes, además de la nivelación de terrenos y aforo de pozos, así como en la atención a las familias de El Mezquite y El Ahijadero con la reparación de los bordos reventados.
Bonilla Gómez anunció la inversión de 8 millones de pesos del Programa de Desarrollo Territorial (Prodeter), en beneficio de 167 familias de San José del Río y El Barranco, así como de los viticultores y ganaderos.
El secretario del Campo informó sobre la contratación del Seguro Agrícola Catastrófico para cubrir 39 mil 665 hectáreas del ciclo 2019, con una prima de 13.2 millones de pesos. Y precisó que está en proceso la entrega de cheques de los siniestros del ciclo 2018.
Dio a conocer que la mano del Gobierno del Estado se ha sentido en el campo fresnillense con la inversión de más de 134.6 millones de pesos, para la rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de unidades de riego en las presas San Juan de la Casimira (100 hectáreas); El Ahijadero (148 has) y Cabrales (193 has).
Esa cantidad también se ha erogado en la tecnificación del riego y sistema por goteo de las presas Leobardo Reynoso y Santa Rosa (57 has), como en la actualización del padrón y planos de parcelas, y en el módulo de la Leobardo Reynoso (cuatro mil 590 has).
En coordinación con los programas del Gobierno Federal (como IPASSA, CADENA y CONAZA), se construyeron los bordos para abrevadero de Milpillas de la Sierra y colonia Modelo), así como las líneas de conducción y zanjas de infiltración, además de equipamiento, rehabilitación y modernización del equipo de bombeo de las unidades de riego.
Con el programa de Atención al Migrante, se entregaron 14 tractores, remolques, una aspersora, cortadora de frijol, cargador y desgranadora, entre otros implementos.
El secretario del Campo resaltó los trabajos de diversificación productiva con los incentivos para la producción semilla especializada de girasol, con mil 439 hectáreas, cebada maltera en tres mil 365 hectáreas y trigo en dos mil 41 hectáreas.
Finalmente, Adolfo Bonilla destacó los apoyos para la familia rural con paquetes de: aves; frijol, huertos, lechones, borregas y cabras, entre muchos otros.