ABRAZAR A LA DELINCUENCIA

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Noemí Luna, diputada federal

Cada decisión que tomamos como individuos tiene consecuencia. Sin embargo, cuando se es presidente de un país las consecuencias no se sufren en lo particular; las padecen todas las familias que gobierna.

Este es el caso de México desde el 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador, como presidente de la nación, tomó la errónea decisión de abrazar a la delincuencia como política de Estado en materia de seguridad pública.

Son devastadores los resultados de la desafortunada “estrategia” aplicada por cada gobernador y generadora morenista. Vean el Sinaloa de Rocha; el Tabasco de May Rodríguez, y el Zacatecas de los Monreal, sólo por mencionar algunos.

Las secuelas de consentir a los cárteles son abrumadoras. El sexenio de López Obrador ha sido el más violento de la historia, con 265 mil 616 homicidios dolosos. Muy por encima de sus antecesores Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Lo más lamentable es que en sus escasos cinco meses, Claudia Sheinbaum ya superó las cifras de violencia de su antecesor.

Con Andrés Manuel López Obrador en México se presentaron 182 muertes violentas al día. Es decir, cada hora hubo cinco asesinatos dolosos y casi dos homicidios culposos. La tasa de feminicidios se duplicó, con 15 casos diarios.

La sucesora va peor. De octubre a diciembre del 2024, cada seis horas una persona fue secuestrada. Cada día se registraron cuatro homicidios culposos, 1.4 secuestros y 14 asaltos a transeúntes. Además, 11 mil personas fueron víctimas de desplazamientos forzados debido a la violencia.

México está en llamas. México está sometido por la delincuencia organizada. Y es que de verdad es muy, pero muy injusto que el gobierno no proteja a las familias frente a la delincuencia organizada.

Por eso, en el PAN proponemos que existan datos verídicos de cuántos homicidios hay, porque cuando se disfrazan o maquillan los datos -lejos de atajar el problema y proteger a las familias-, el gobierno se convierte en cómplice y es entonces cuando hablamos de un narco gobierno como el que tenemos.

Deja un comentario