En promedio, en el Estado de Zacatecas se reciben cinco personas con quemaduras al mes, un buen porcentaje por electricidad; las quemaduras por eso pueden “momificar” extremidades o dedos y la solución es amputar. Pero se carece de área especial para eso.
El 80 por ciento de quienes reciben atención médica por eso, son personas en estado de pobreza, y el tratamiento no empieza con la llegada a un hospital, en este caso el General de los Servicios de Salud de Zacatecas, que recibe, además, gente de Fresnillo, Loreto o Jerez.
Pero pese a eso, se carece de unidad para quemados, que como mínimo debe contar con espacio físico con una sala general, que incluye de tres a seis camas, así como una sala de aislado, unidad de terapia intensiva, sala de curaciones y un quirófano.
Además, equipo humano capacitado que cuente con cirujano plástico, anestesiólogo, algólogo, que es un médico especialista en manejo del dolor, médico intensivista, médico rehabilitador, enfermeras, psicólogo y camilleros.