Fue propuesta por la Senadora Claudia Anaya
A fin de dar cauce legal a las denuncias anónimas de mujeres víctimas de violencia, el Senado de la República aprobó este martes, la iniciativa en materia de protección de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que presentó la legisladora Claudia Anaya.
“La denuncia anónima es necesaria para proteger a las víctimas de violencia, dado que sus agresores en múltiples ocasiones tienen mayor poder y fuerza, además del manto de la impunidad para realizar sus acciones”, dijo Claudia Anaya.
Agregó que el feminicidio, violación y lesiones infamantes, son parte de una espiral de violencia que comienza en etapas muy tempranas de las relaciones, sean afectivas, familiares, laborales, docentes, entre otras y de ahí, que las órdenes de protección promueven una mayor identificación de este tipo de conductas, para prevenir la muerte y las lesiones contra las mujeres.
Recordó que en 2003, en la Estadística sobre las Relaciones y Dinámica en los Hogares, se expuso una entrevista anónima de una mujer zacatecana que entonces tenía 23 años y denunciaba que era maltratada psicológicamente por su pareja, era golpeada constantemente, era amenazada de muerte enfrente de sus pequeños hijos.
Luego, abandonó el hogar y cuando regresó con el esposo, se le proporcionaron direcciones que le apoyarían en caso de que la violencia regresaba y desde entonces preguntaba: “¿Estás segura de que me van ayudar? ¿Me acompañas?”
“En el mejor de los casos mi paisana tendrá hoy 40 años y en el peor, ya no estará viva. Esta iniciativa también surgió del movimiento #MeToo donde innumerables mujeres denunciaron a sus agresores cuando muchas de ellas fueron víctimas de abuso años atrás, cuando eran adolescentes o muy jóvenes y lamentablemente, este movimiento se debilitó porque fueron señaladas por la sociedad al denunciar de manera informal y sin dar la cara”.
Por lo anterior, dijo, es necesario tener mejores herramientas para prevenir, investigar, sancionar y reparar la violencia de género, de lo contrario millones de niñas, adolescentes y mujeres estarán en riesgo, y hoy más que nunca, cuando el país se encuentra sumido en una escalada de crímenes contra mujeres, es prioritario estar del lado de la víctima, ofreciéndole las mayores medidas de protección.
La propuesta fue aprobada por 112 votos.