APRUEBAN REFORMAS AL CÓDIGO FAMILIAR

Con 22 votos a favor fue aprobado el dictamen que reforma el Código Familiar del Estado de Zacatecas, para de asegurar mejores condiciones de vida para el cónyuge que se haya dedicado exclusivamente o en mayor medida que el otro, al desempeño de las labores domésticas y, en su caso, al cuidado de los hijos o dependientes económicos.
En la sesión ordinaria de este viernes, se estableció que cualquiera de los cónyuges tendrá derecho a una compensación de hasta el 50 por ciento de los bienes generados durante el matrimonio, si se acredita que se dedicó en mayor medida al desempeño de tareas del hogar y que dichas circunstancias le limitaron su capacidad para generar un patrimonio propio.
La propuesta se fortaleció con una reserva del diputado Jehú Salas, y se agregó que si el cónyuge que se dedicó a las labores domésticas también desarrolló una actividad económica remunerada, se considerará como doble jornada de trabajo y no restringirá su derecho a recibir la compensación; pero no se tendrá derecho a ella si se acredita que ambos contribuyeron en las labores domésticas y al cuidado de los dependientes económicos.
También se aprobó una segunda reforma al Código Familiar para reconocer el derecho de los concubinos a reclamar alimentos al momento de la interrupción de la vida en común. Se destacó en tribuna, que en materia alimentaria, los concubinos deben tener los mismos derechos que los cónyuges porque al igual que ocurre en el matrimonio, el deber de los concubinos de ministrarse alimentos puede subsistir aun y cuando se haya disuelto el concubinato.