ATENDIDAS, 18 QUEJAS POR ABUSO SEXUAL, TOCAMIENTO Y ACOSO A MENORES

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

logo_mini2dzacDel 2011 a este 2014, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), atendió y atiende dieciocho quejas de abuso, acoso y tocamiento sexual a menores de edad, niños y niñas; salvo una contra un policía, el resto son contra profesores.

 

La voz violatoria es “violación del derecho de los menores a que se proteja su integridad”. En el 2014 son tres quejas, todas en trámite, de acuerdo a la estadística de la comisión, y son de tocamiento, acoso y abuso, la última, en su término, se refiere a que se llegó a la cópula.

 

La CDHEZ establece los hechos como registrados en todo el territorio estatal y que, cabe mencionarlo, fueron recibidos como quejas.

 

En el 2013 cuando se recibió la mayor cantidad de quejas –siete- y emitió una recomendación, la 07/2013 por tocamiento; una por acoso quedó sin materia por la muerte el responsable, un maestro, y se resolvió por conciliación, otro caso similar se quedó sin materia porque al inicio de la queja en desde la Secretaría de Educación del Estado dieron de baja al responsable.

 

Por tocamiento fueron dos casos, en uno el quejoso se desistió y en otra la comisión se declaró incompetente para conocer. Para una de abuso sexual se dio de baja al maestro ese la secretaría del ramo y  quedó sin materia.

 

En el 2011 fueron cuatro quejas, en tres casos por tocamiento, en dos hubo allanamiento –cuando  la parte demandada reconoce su participación ante quien demanda- y en la tercera, se emitió un acuerdo de no responsabilidad; misma salida, acuerdo de no responsabilidad, se tuvo para un caso de abuso sexual.

 

En el 2012 fueron también cuatro quejas, dos por tocamiento y dos por acoso sexual; por tocamiento se resolvieron, una por allanamiento y otra por conciliación; mientras que por acoso sexual se emitió un acuerdo de no responsabilidad y una recomendación.

 

La CDHEZ actúa en esos casos con queja y sólo contra superiores jerárquicos; en un tocamiento fue cuando un policía cacheó a una menor y ésta consideró que hubo exceso del funcionario. No se pueden proporcionar los nombres de los menores de edad.

 

La recomendación

 

La recomendación es una resolución que emite la CDHEZ cuando se acreditaron fehacientemente violaciones a los derechos humanos del directamente agraviado o agraviados. En la emisión de una recomendación está el trabajo realizado por los Visitadores, con las evidencias claras y contundentes, para acreditar que la autoridad o el servidor público denunciado, violentaron en perjuicio del agraviado, sus derechos humanos.

 

Al respecto el artículo 51 de la Ley de la CDHEZ establece: “Concluida la investigación, el Visitador formulará un proyecto de Recomendación o de Acuerdo de No Responsabilidad, en los cuales se incluirá el análisis de los hechos, los argumentos y pruebas, así como los elementos de convicción y las diligencias practicadas.

 

“En el proyecto de Recomendación se señalarán las medidas que procedan para la efectiva restitución en sus derechos a los afectados, y si procede, para la reparación de los daños y perjuicios que se hubieren ocasionado. Los proyectos serán sometidos al Presidente para su consideración final…”

 

Así mismo, el Visitador debe realizar un análisis objetivo de las evidencias con que cuenta el expediente respectivo previo a ponerla a consideración de la junta colegiada de visitadores, luego al Presidente de la CDHEZ y finalmente, junto con el Coordinador de Visitadurías, exponer el caso ante el Consejo Consultivo, para su aprobación final.

 

El objetivo de las recomendaciones de ninguna manera es exhibir públicamente al servidor público de una manera despectiva, por el contrario es resolver algún conflicto que por su gravedad no fue posible hacerlo con alguna de las alternativas que la propia ley establece como son la conciliación o el allanamiento de la autoridad.

 

El 16 de enero del2013, direccioneszac informó el caso de Abuso a  Menores y que fue pasado al fuero común para seguir la acción penal del caso

 

 

En aquel momento fue por Abuso sexual de menores, reiterado, durante años. Fue sometido a juicio una vez notificada la autoridad competente, la entonces Secretaría de Educación y Cultura (SEC), ya Secretaría de Educación (SEDUZAC).

 

Se trató de un maestro de la confianza de los padres, sus hijos vivían una pesadilla, hasta que una niña no soportó el abuso y se quejó.

 

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), bajo la presidencia de Joel Correa Chacón, atendió la queja de los padres ofendidos en enero del 2012 y emitió recomendación el 11 de julio de ese mismo año.

 

En esta ocasión el responsable es uno de los dos de quienes la CEDH ha emitido recomendación y que enfrentan proceso penal.

 

Deja un comentario