“Ligar la competitividad con la distribución de la riqueza”, fue una de las ideas en torno a las que se trabajo durante la Instalación del Consejo de Competitividad de la Ciudad de México, que con base en la relevancia que tienen la ciencia y la tecnología en el crecimiento y desarrollo del país, pasa a ser presidido por Julio Mendoza Álvarez, Director del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICyTDF).
Se trabajó en la creación conjunta con el sector empresarial de un marco normativo ordenado, fácil y a favor de la inversión. El Consejo que fue creado por acuerdo el 15 de enero de 2007 y anteriormente estuvo administrado por la Secretaria de Finanzas y pretende trabajar en metas comunes, promoción del empleo, capacitación, tecnología y equidad para el crecimiento.
Con esta iniciativa el Gobierno de la Ciudad de México busca otorgar las facilidades y respaldo a los proyectos de inversión y generación de empleo, al tiempo de combatir la desigualdad y busca hacer una alianza estratégica con los sectores productivos para lograr seguridad, acceso a la salud y vivienda, entre otros.
Julio Mendoza, presidente del Consejo buscará aprovechar el primer lugar que ocupa el Distrito Federal a nivel nacional en cuanto a competitividad y mantener esa posición, por lo que buscará aportar de manera puntual ideas y acciones que se conviertan en programas y planes de trabajo ejecutables que arrojen resultados a corto y mediano plazo en beneficio de la Ciudad de México.
Una de las bases para estas acciones la constituirán los 12 pilares de la competitividad presentados en el Foro Mundial Económico 2010 en Suiza que ubican a México en el lugar 66 de competitividad mundial y se apoyarán estudios sobre competitividad desarrollados por instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Tecnológico Autónomo de México, entre otros.
En la reunión se tomaron acuerdos en favor de la instauración y funcionamiento del Consejo de Competitividad de la Ciudad de México, entre ellos el Reglamento Interior del Consejo y la
autorización para gestionar apoyos varios para cumplir con las acciones encomendadas.
El titular del ICyTDF dio la bienvenida y agradeció la participación de los miembros del Consejo, a la vez que los exhortó a trabajar con entusiasmo y estrechar lazos de colaboración para ofrecer resultados en el corto y mediano plazo que beneficien a la población del Distrito Federal.
Participaron en esta reunión los integrantes del Consejo: Arturo Mendicuti Narro, Presidente de la CANACO de la Ciudad de México; Héctor Álvarez de la Cadena, Vicepresidente Nacional de Desarrollo de Ciencia y tecnología de CANACINTRA; Juan de Dios Barba Nava, Presidente de COPARMEX de la Ciudad de México; Juan Ernesto Pardinas, Director General del Instituto Mexicano para la Competitividad; Enrique Dussel Peters, Investigador de la Facultad de Economía de la UNAM.
Asimismo, Arturo Molina Gutiérrez, Rector Zona Metropolitana de la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey; Oscar Jorge Súchil Villegas, Secretario de Extensión e Integración Social del IPN; Diputado Jesús Alberto Cano Vélez, Presidente del Colegio Nacional de Economistas A.C.; así como los secretarios de las diferentes dependencias del Distrito Federal.