BUSCARÁN EN MUNICIPIOS APORTACIONES PARA MEJORA REGULATORIA

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

La Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura del Estado anunció que este martes 19 de febrero en Fresnillo ante representantes de cámaras empresariales, discutirá la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de Zacatecas y sus municipios, evento que será en el jardín de la Purificación.

La diputada Emma Lisset López Murillo, acopada por los diputados Héctor Mechaca, Lizbeth Márquez y José Dolores Hernández Escareño, informó que llevarán la discusión a los municipios para conocer y recibir aportaciones a la iniciativa propuesta por el gobernador de Estado.

La ley general de Mejora Regulatoria del Estado de Zacatecas y sus municipios tiene 81 Artículos, contiene el catálogo estatal de regulaciones, trámites y servicios, con el objetivo de generar seguridad jurídica a los particulares, la inscripción obligatoria para todas las autoridades en los términos en que se dispone.

La mejora regulatoria busca propiciar la creación de espacios de desarrollo y competencia económica en el que se supriman las excesivas cargas regulatorias; garantizar la creación de reglas claras, contribuir al perfeccionamiento integral y permanente del marco jurídico y regulatorio a nivel nacional y local, que briden certeza jurídica a todos los ciudadanos y sectores de desarrollo para realización en libertad de su potencial productivo.

La iniciativa tiene como propósito establecer los principios rectores en materia de mejora regulatoria con base a la Ley General, identificar con claridad los sujetos obligados y las respectivas competencias estatales y municipales.

Entre los principales beneficios de la nueva Ley, se encuentran que la regulación se emita bajo criterios de claridad, simplicidad y no duplicidad; reducción de costos de transacción y administración de riesgos de los sectores productivos beneficiados; armonización de la regulación que se emita bajo sus parámetros, con respecto irrestricto a los derechos humanos.

Además, eliminar obstáculos y barreras regulatorias que en la actualidad evitan la plena incorporación a los mercados productivos de los sectores comerciales, industriales y de servicios; así ante los entes obligados en la materia.

Deja un comentario