Cine humor contra la pandemia

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Por: Sergio Bustamante.

De ser una película prácticamente olvidada a estar entre lo más visto en casi todas las plataformas de streaming y hasta reestrenada en autocinemas, la vida de Contagion (Steven Soderbergh, 2011) es una que deberá anotarse en los libros.
La razón ya la sabemos: las grandes similitudes que guarda el guión de Scott Z. Burns con la pandemia del Coronavirus son tantas que hasta da miedo.
Afortunadamente el llamado Covid-19 no es tan letal como el virus que provoca millones de muertes en la cinta de Soderbergh ni tampoco estamos en el umbral de un nuevo orden mundial… por ahora. Pero vaya que Contagion sirvió (y sirve) como un estupenda advertencia sanitaria y un retrato fiel de los “Do and Don’t” durante una crisis como la que vivimos actualmente.
A esta altura es probable que la gran mayoría de la gente ya haya recurrido no sólo a ese filme, sino a varios más que igualmente capturan la sociedad moderna en tiempos de epidemia, ya sean fantásticas o reales. Podríamos hacer un extensa lista de ello, sin embargo… ¿necesitamos ese exacerbar estado de ánimo?
Si la sobre información no fuera ya suficiente, quizás ahondar en la crisis desde la perspectiva del cine de horror y similares no sea lo más conveniente hoy en día. ¿Por qué no mejor recurrir a la comedia?
No como un escape de la realidad (aunque válido), sino como un recordatorio que en tiempos de quedarse en casa, cuarentena e incertidumbre, no perder el humor ni la capacidad de asombro es el mejor refuerzo para el espíritu.
Sin más preámbulo he aquí una lista de ese cine contra el miedo, feel good movies disponibles en todas las plataformas de streaming.

Le Havre.
Traducida en México como “El Puerto de la Esperanza”, esta cinta finlandesa del 2011 es una realista y esperanzadora mirada a la crisis de refugiados en Europa. Un niño africano llega embarcado a escondidas al puerto de francés de Le Havre y lo que en un inicio parece tragedia poco a poco se convierte en una oda de la empatía hacia el desconocido. Disponible en Google Play, Cinepolis Klic y Youtube Premium.

Hunt for the Wilderpeople.
Ahora que el nombre de Taika Waititi está en boca de todos gracias a JoJo Rabbit, vale recurrir a la mejor parte de su filmografía. Y ahí encontramos Hunt for the Wilderpeople. Conocida como “A la caza de los ñumanos”, esta historia es algo así como una aproximación rural a la fórmula de padrastro e hijastro de roadtrip, pero en lugar de carretera aquí tenemos el outback australiano y un humor disparatado que, sin embargo, da lugar a aspectos optimistas. Disponible en Netflix y Google Play.

Jack & Sarah.
En una línea similar, Jack and Sarah es un teleplay británico que en su momento no llamó tanto la atención, pero su mensaje vaya que es atemporal. Jack es un padre soltero que debe criar a su pqueña hija pero prefiere dejarle esa tarea a una joven niñera. El desapego, naturalmente, se convertirá en una lección y aprendizaje. Vale la pena rescatar esta cinta de 1995 con el siempre estupendo Richard Grant. Disponible en Prime Video y pelis-on-line.

Paddington.
¿Es Paddington LA película que necesitamos en estos días? Es Paddington la película que necesitamos en estos días. El osito fan de la mermelada de naranja y adoptado por una familia Londinense, es toda una lección de empatía y esperanza. No hay falla con esta cinta y hasta se pueden armar una doble función con su impecable secuela. La pura animación la convierte en imprescindible. Disponible en Prime Video y Netflix.

This is the End.
En un tono un poco más obscuro tenemos This is the End, la comedia apocalíptica producida y protagonizada por toda la pandilla de Judd Apatow y Paul Feig, léase, James Franco, Seth Rogen, Craig Robinson, Danny McBride y un largo etcétera de cameos A list. El fin del mundo toma por sorpresa a estas celebridades (interpretándose a si mismas) durante una fiesta en la mansión de James Franco. ¿Cómo sobreviven al encierro? Decirlo sería arruinar una gran experiencia. Humor escatológico para aventar. Disponible en Prime Video.

Superbad.
Ya que estamos en la línea gamberra, no podemos dejar fuera Superbad, o Supercool, como también se le conoce. Una coming of age absolutamente incorrecto al que ya podemos llamar nuevo clásico. La gran virtud de este filme, aparte de una excelente historia, es que debajo de su comedia corrosiva adolescente, hay un muy sólido mensaje de que lo verdaderamente es la amistad en el colegio. Disponible en Prime Video y Netflix.

Eighth Grade.
Una de las grandes sorpresas del indie del 2018 sin duda fue esta pequeña cinta escrita y dirigida por el actor Bo Burnham. Kayla es una adolescente que, como muchas de su edad, vive y muere por la aprobación de los populares del colegio. Todo ese proceso de inseguridades los vuelca en un canal de youtube donde vamos conociendo de forma muy orgánica el diario de lo que es una verdadera chica de 13 años rodeada de problemas comunes. Toda una revelación tanto de Burnham como de la pequeña actriz Elsie Fisher. Disponible en Cinepolis Klic y Youtube.

Colossal.
Otra cinta independiente del 2018 que pasó casi desapercibida fue Colossal, del buen Nacho Vigalondo. Una lástima, pues no solo tenemos aquí una de las mejores actuaciones de Anne Hathaway, sino que su original historia se apoya en un subgénero tan particular como el Kaiju para abordar traumas que podrían dar lugar a un drama con todo el rigor. ¿Qué tiene esto de feel good movie? La respuesta está en su visionado. Disponible en Cinépolis Klic y Google Play.

Monty Python and the Holy Grail.
Hablando de obligadas, una lista de comedia no puede ser si no incluye al Monty Phyton. La escuela del prodigioso ensamble británico la podemos rastrear en innumerables cintas y series, por lo que recomendar solo una es casi pecado, pero vámonos con el clásico Santo Grial. Esta aproximación a la leyenda del Rey Arturo es, posiblemente, la piedra angular del género parodia moderna. No hay más que agregar. Disponible en Netflix y Youtube.

Hot Fuzz.
Precisamente es Edgar Wright uno de los cineasta actuales que mejor emplea las herramientas de comedia que dejó la escuela del Monty Python, y en ese sentido, Hot Fuzz es el ejemplo más destacado. Cuando Nicholas Angel, un sobre calificado oficial de policía, es exiliado a un pueblo de la campiña inglesa en orden de no opacar a sus compañeros, se encuentra con que las cosas en ese apacible lugar son mucho peores y más misteriosas de lo que jamás hubiera creído. Las conexiones con el Python y otros clásicos británicos son simplemente exquisitas. Disponible en Cinepolis Klic y Prime Video.

La Vida de Calabacín.
Menos de 70 minutos le toma a esta bellísima animación francesa para entregar un mensaje que cualquier melodrama envidiaría. Calabacín es un niño que al quedar huérfano termina en un albergue donde conocerá, por primera vez en su vida, el verdadero significado del amor y la amistad. Más allá de su extraordinaria animación cuadro por cuadro, se aplaude cómo el guión se desprende de todos los clichés para ser honesta y adulta en un contexto que se supone infantil. Un verdadero triunfo. Disponible en Cinepolis Klic y Google Play.

Beginners.
Otra cinta muy similar a la mencionada pero en clave de melodrama es Beginners, de Mike Mills. Ewan McGregor interpreta a un joven diseñador que debe cuidar de su padre enfermo en estado terminal. La situación toma un giro peculiar cuando el padre le confiesa su homosexualidad y un cómico perro entra a escena. La forma tan entrañable como Mills desarrolla toda esa trama es de un verdadero narrador y esteta. Disponible en Cinepolis Klic y Google Play.

The Royal Tenenbaums.
Y hablando de estetas no podíamos dejar fuera a Wes Anderson, el mayor artífice de toda su generación. Básicamente cualquier cinta de su filmografía aplica para los fines de este listado, pero vamos con The Royal Tenenbaums porque en este melodrama familiar es donde mejor converge la disfuncionalidad de todos sus personajes (vaya reparto) en esa necesidad de tender una mano a quien no piensa como nosotros. Y caray si en este sexenio de lenguaje tan beligerante hace falta unidad. Disponible Cinepolis Klic y Prime Video.

Groundhog Day.
¿Qué haríamos si despertáramos una y otra vez en el mismo día? Cantidad de filmes han jugado con esa respuesta, pero pocos o ninguno con el tino y gracia de Groundhog Day, del extrañado Harold Ramis.
Lo que podría ser un planteamiento filosófico sobre el tiempo, en manos de Bill Murray se convierte en una comedia que igualmente contiene una moraleja sobre cómo llevamos nuestra vida y las cosas que realmente importan. La verdad es que muy poco se puede agregar sobre esta clásico que resiste cantidad de visionados. Disponible en Prime Video y Cinepolis Klic.

Shaun of the Dead.
El mundo no se va a terminar. No al menos ahora. Tampoco hay pandemias zombies en el horizonte. Pero si echamos a volar la imaginación, pide uno que el escenario sea como el que proponen Simon Pegg y Edgar Wright en Shaun of the Dead. Con buenos amigos, entendimiento, antídotos… y una cerveza fría. El futuro también puede ser optimista. Obra Maestra. Disponible en Netflix.

Deja un comentario