CLAUDIA SHEINBAUM: FIRMEZA Y DIPLOMACIA ANTE LAS PRESIONES DE TRUMP

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Por Ulises Mejía Haro
Diputado Federal por Zacatecas

El 1 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá, justificando su decisión con argumentos infundados sobre la migración y el tráfico de fentanilo. Esta medida, que viola las disposiciones del T-MEC, representa una amenaza para la estabilidad económica de América del Norte y evidencia una estrategia de presión política sin sustento.

Ante este desafío, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con claridad y determinación, rechazando las acusaciones de la Casa Blanca y defendiendo la soberanía de México. Con un liderazgo sólido y el respaldo de empresarios, legisladores y gobernadores, logró que Trump pospusiera la aplicación de los aranceles por un mes, abriendo así un espacio para la negociación diplomática.

LAS FALSAS ACUSACIONES DE TRUMP

La decisión de imponer aranceles a México se basa en una narrativa errónea que busca responsabilizar a nuestro país de problemas internos de Estados Unidos. Trump ha señalado, sin pruebas, que México y Canadá “no hacen lo suficiente” para frenar la migración y el tráfico de fentanilo, generalizando a los migrantes como delincuentes y justificando una medida unilateral e injusta.

Lo cierto es que México ha cooperado activamente en el combate al tráfico de drogas, mientras que Estados Unidos ha fallado en la prevención del consumo interno y en el control del tráfico ilegal de armas que alimenta la violencia en nuestro país. La presidenta Claudia Sheinbaum no tardó en responder a estas acusaciones, señalando que mientras la Casa Blanca culpa a México, ha hecho poco por frenar el tráfico de armas de alto poder que llegan a manos de grupos delictivos en nuestro territorio.

“Más del 80% de las armas que generan violencia en México provienen de Estados Unidos. Ahí sí hay una clara alianza con sus armerías. Mientras se nos acusa de no frenar el tráfico de drogas, ellos han permitido la libre circulación de armas que han costado miles de vidas en nuestro país”, enfatizó Sheinbaum.

Además, la realidad económica contradice el discurso de Trump. Los migrantes en Estados Unidos no solo no representan un problema, sino que son esenciales para su economía, ya que:
✔ Son la principal fuerza de trabajo en sectores clave como la agricultura, la construcción y los servicios.
✔ Generan consumo interno, gastando el 80% de sus ingresos en bienes y servicios.
✔ Pagan impuestos y contribuyen a la estabilidad financiera de muchas ciudades y estados.

UN ERROR POLÍTICO Y ECONÓMICO PARA AMÉRICA DEL NORTE

Los aranceles impuestos por Trump no solo afectan a México, sino que también perjudican a Estados Unidos y Canadá. Las consecuencias incluyen:
✔ Aumento en la inflación y encarecimiento de productos esenciales.
✔ Interrupción de cadenas de suministro, afectando la industria automotriz, tecnológica y agrícola.
✔ Pérdida de empleos en ambos lados de la frontera.
✔ Reducción de la competitividad de América del Norte frente a China y otras potencias económicas.

Frente a esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con estrategia y liderazgo, evitando una crisis comercial inmediata y apostando por el diálogo como vía para solucionar las diferencias.

DIPLOMACIA Y NEGOCIACIÓN: UN LOGRO PARA MÉXICO

A solo un día de la aplicación de los aranceles, Sheinbaum sostuvo una llamada directa con Trump, en la que consiguió que estos se pospusieran durante un mes, dando tiempo para establecer mesas de diálogo bilaterales. Este logro fue respaldado por:
✔ Todos los gobernadores del país.
✔ Las cámaras empresariales y de comercio.
✔ La American Chamber of Commerce of Mexico.
✔ La mayoría de los legisladores federales.

Todos coincidieron en que las medidas arancelarias no solo son injustas, sino que también son ineficaces para resolver la inseguridad, la migración y el tráfico de drogas.

La decisión de Trump de imponer estos aranceles responde más a una estrategia electoral que a un verdadero análisis económico, ya que busca complacer a sectores radicales de su base política con discursos de confrontación. Sin embargo, estas acciones podrían resultar contraproducentes para su país, al generar:
✔ Aumento en los costos de producción y consumo.
✔ Desempleo y pérdida de poder adquisitivo en las familias estadounidenses.
✔ Deterioro en la relación bilateral con su principal socio comercial: México.

MÉXICO SE MANTIENE FIRME Y PREPARADO

Aunque se logró frenar temporalmente la aplicación de los aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene preparado un “Plan B”, que contempla medidas arancelarias y no arancelarias para proteger la economía mexicana en caso de que Estados Unidos insista en esta política comercial.

Sin embargo, la apuesta de Sheinbaum sigue siendo el diálogo. En las próximas semanas, las mesas de negociación definirán el rumbo del comercio entre ambos países. México buscará acuerdos basados en el respeto mutuo, el trato de iguales y la soberanía nacional, evitando imposiciones y chantajes económicos.

Por el bien de ambas naciones, las y los mexicanos respaldamos incondicionalmente la postura de nuestra presidenta: privilegiar el diálogo, el entendimiento y la cooperación. No somos enemigos, somos aliados y socios estratégicos.

CONCLUSIÓN

La firmeza y la visión política de Claudia Sheinbaum han demostrado que México no es un país que se somete a presiones injustificadas. Su liderazgo ha permitido evitar una crisis inmediata y ha fortalecido la posición de nuestro país en el escenario internacional.

El reto en los próximos días será garantizar que las negociaciones conduzcan a acuerdos justos, donde México no solo defienda su economía, sino que también impulse un nuevo modelo de cooperación con Estados Unidos basado en el respeto, la soberanía y el beneficio mutuo.

El futuro de la relación bilateral no puede construirse con amenazas ni medidas unilaterales, sino con una visión compartida de desarrollo y estabilidad para ambos pueblos.

Deja un comentario