COFEPRIS AUTORIZA MÁS DE 300 INSUMOS MÉDICOS PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA SALUD EN MÉXICO

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

En línea con su compromiso de proteger la salud de la población y asegurar el acceso equitativo a tratamientos médicos confiables, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) anunció la autorización de 310 insumos durante marzo. Esta cifra incluye dispositivos médicos, medicamentos y ensayos clínicos que han sido evaluados y aprobados por cumplir con los estándares de seguridad, eficacia y calidad.

Del total de autorizaciones, seis corresponden a ensayos clínicos, 22 a medicamentos y 282 a dispositivos médicos. Entre los ensayos aprobados se encuentran investigaciones dirigidas al tratamiento de enfermedades graves como el cáncer de médula ósea y de vejiga, lo que representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones terapéuticas más efectivas para estos padecimientos.

En cuanto a los medicamentos autorizados, destaca el registro de una molécula innovadora destinada al tratamiento sintomático de la endometriosis, además de fármacos que abordan condiciones crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, el dolor persistente y el glaucoma. Estos tratamientos han demostrado su efectividad y representan una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de miles de personas en el país.

Por otro lado, entre los dispositivos médicos aprobados se incluyen desde tecnologías avanzadas como una aplicación móvil para medir signos vitales, hasta pruebas rápidas para la detección de VPH, gonorrea y cáncer pulmonar, así como equipos especializados como lentes intraoculares y dispositivos respiratorios para apnea del sueño. Estas aprobaciones reflejan el papel clave de COFEPRIS en el fortalecimiento del sistema de salud mexicano al asegurar la disponibilidad de insumos modernos y confiables para la atención médica.

Deja un comentario