COFEPRIS AUTORIZA NUEVOS MEDICAMENTOS Y VACUNAS PARA TRATAR ENFERMEDADES GRAVES

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha aprobado recientemente tres medicamentos clave para el tratamiento de diversos tipos de cáncer, brindando nuevas opciones terapéuticas a los pacientes que enfrentan esta enfermedad. Entre ellos se encuentra Trastuzumab, dirigido a personas con cáncer de mama metastásico, cáncer de mama temprano y cáncer gástrico avanzadoDocetaxel, utilizado para tratar cáncer pulmonar, de mama, ovario y próstata; así como Bevacizumab, destinado a pacientes con cáncer de colon, recto, mama, pulmón, tumores cerebrales cancerígenos, ovario, trompas de Falopio, peritoneal y cervicouterino.

En el ámbito preventivo, la COFEPRIS también ha otorgado el registro sanitario a una vacuna bivalente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la cual podrá aplicarse a niñas, adolescentes y mujeres de entre 9 y 45 años de edad, reforzando así la lucha contra enfermedades asociadas a este virus.

Además de estos avances, la autoridad sanitaria ha autorizado 15 nuevos medicamentos en diversas especialidades como neurología, cardiología y endocrinología. Asimismo, se aprobó un ensayo clínico en fase 3 para evaluar la seguridad y eficacia del compuesto V940 más Pembrolizumab, dirigido al tratamiento del cáncer de pulmón, lo que representa una esperanza para pacientes con esta condición.

Por último, la COFEPRIS ha dado luz verde a 90 dispositivos médicos, entre los que destacan pruebas rápidas para la detección de hemoglobina glicosilada, sistemas de mastografía digital, software para automonitoreo de electrocardiogramas y equipos quirúrgicos avanzados. Con estas acciones, la institución reafirma su compromiso de garantizar a la población mexicana acceso a insumos médicos seguros, eficaces y de alta calidad.

Deja un comentario