COFEPRIS IMPLEMENTA PLAN NACIONAL CONTRA DISTRIBUIDORES IRREGULARES DE MEDICAMENTOS

Al instante
Zacatecas, Zac.
viernes, Abr 11, 2025
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en colaboración con la industria regulada y las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APCRS) de las 32 entidades federativas, ha lanzado el Plan Nacional de Combate a Distribuidores Irregulares de Medicamentos. Este esfuerzo ha generado resultados decisivos en la lucha contra la distribución ilegal de fármacos.
Con el objetivo de proteger la salud de la población y bajo el principio de máxima transparencia, la administración actual ha hecho pública, por primera vez, la lista de distribuidores irregulares de medicamentos. Esta lista, que se actualiza constantemente, permite a la población acceder a información confiable y evitar la adquisición de insumos que no cuentan con las certificaciones de calidad, seguridad y eficacia.
Hasta junio de 2024, la Comisión de Operación Sanitaria (COS) de Cofepris identificó un total de 194 distribuidores irregulares de medicamentos, incluyendo laboratorios de fabricación, almacenes, farmacias, clínicas y personas físicas que comercializan insumos sin cumplir la normativa aplicable. De estos, 31 establecimientos han solventado sus faltas y ahora cumplen con la regulación sanitaria, siendo eliminados de la lista.
La implementación y difusión de estas acciones por parte de Cofepris han fortalecido los controles en la adquisición de medicamentos, promoviendo un mayor cumplimiento normativo por parte de los establecimientos dedicados a la comercialización. Además, se han identificado y atendido casos de falsificación de medicamentos que no habían sido abordados en administraciones anteriores, como el de Medikament de México, que enfrentó denuncias por falsificación de más de 11 fármacos y fue suspendido y multado con más de un millón de pesos.
El éxito del Plan Nacional de Combate a Distribuidores Irregulares de Medicamentos se debe al trabajo interinstitucional de la COS con distintas dependencias gubernamentales y las mesas de trabajo con cámaras empresariales del sector. Estos esfuerzos han permitido fortalecer la regulación y aumentar los controles internos de adquisición en las instituciones de salud públicas y privadas, mitigando los riesgos asociados a la distribución y comercialización de insumos falsificados en México.
Este hito en la regulación sanitaria del país beneficia la salud de los mexicanos, garantizando el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad.