CONCLUIRÁN GASODUCTO EL 13 DE JUNIO

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Patricia salinasDurante su comparecencia ante las comisiones unidas de Desarrollo Económico, Industria y Minería, y Obras Públicas y Desarrollo Urbano, la secretaría de Economía, Patricia Salinas Alatorre, informó que se han generado tres mil 200 empleos y del avance en la construcción del gasoducto, concluir el 13 de junio.

La secretaría atendió la petición de los diputaos para comparecer e informar de de los avances en la construcción del gasoducto; el encuentro fue en la sala de comisiones del Poder Legislativo, y fue a iniciativa del grupo de diputados de Movimiento Ciudadano.

El diputado César Deras refirió la generación de empleos dignos y decentes, como condición necesaria, y una de las demandas más sentidas de la población.

 

El empleo depende la estabilidad de la sociedad y es el centro de la vida de la gente. Reconoció que el proyecto del gasoducto es de gran relevancia para Zacatecas, pero dijo, es necesario aclarar diversas dudas que se tienen sobre el mismo, dijo.

 

Saúl Robles Soto, académico, expuso el papel del Estado de Zacatecas en la zona centro norte de México, y destacó que siete de cada 10 empleos son generados por las pequeñas y medianas empresas.

 

Además en relación a la generación de empleos en el sexenio pasado, Zacatecas alcanzó a crear 25 mil puestos de trabajo, cifra sin comparación con El Distrito Federal, con más de cuatro millones de empleos en los últimos seis años, Estado de México 2.62 millones, Jalisco 1.87 millones y Veracruz 1.49 millones.

 

Patricia Salinas Alatorre, secretaria de Economía del gobierno del Estado, dio a conocer que en lo que va del  2014 se crearon tres  mil 200 empleos, y el 60 por ciento de las empresas pequeñas no están registradas.

 

En el tema del gas natural destacó que generará que más inversionistas lleguen al estado, y se tengan más empleos; el ducto mide 174 kilómetros y es traído desde el estado de Aguascalientes, tiene una inversión de 780 millones de pesos, 100 millones del gobierno del Estado.

 

Tiene una capacidad de 20 millones de pies cúbicos diarios, pero se duplicará a 40 millones; la empresa cervecera en Calera acaparará 10 millones de pies cúbicos.

 

El ducto es de tecnología alemana, y tan sólo faltan 2.4 kilómetros de tubería por instalar. Se estima que la obra sea concluida el 13 de junio.

 

En un año el gas natural pueda llegar a uso doméstico y un primer beneficio es que una empresa que representa 470 millones de dólares en inversión y la generación de 480 empleos, estaba por irse a otra entidad, y optó permanecer en Zacatecas,

 

El diputado Cliserio del Real preguntó ¿cuánto tiempo de vida puede tener el ducto?, y ¿si no es considerado como pequeño? Además pidió a la funcionaria que se les exija a las empresas que llegan a Zacatecas, que ofrezcan mejores salarios a sus trabajadores.

 

Javier Torres preguntó si existe la posibilidad de que el gas natural se extienda al municipio de Fresnillo, recordó que dicha localidad tiene una ubicación geográfica privilegiada que debe ser aprovechada.

 

Luis Acosta criticó que no se haya hecho la ampliación hasta Fresnillo, ya que dijo que esa demarcación al igual que otros municipios, ha quedado marginada de muchas obras que se concentran en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe. Añadió que es benéfico impulsar el tema industrial, pero no se debe olvidar a los pequeños y medianos empresarios.

 

José Luis Figueroa preguntó ¿cómo se beneficiará el campo zacatecano con dicha obra?, recordó que aunque lleguen diversas empresas con millonarias inversiones, nada genera más empleo que el campo. Así mismo pidió se le diera a conocer el reglamento del gasoducto y quién lo elaboró. También solicitó información sobre el dictamen de Protección Civil en el tema, y cómo se evitará el problema de la ordeña clandestina.

 

Juan Carlos Regis preguntó si se tiene alguna póliza de seguro sobre la obra, e insistió en la necesidad de que a la brevedad el gas natural pueda ser utilizado domésticamente. Además  pidió atender el tema de las mineras, el impacto ambiental que generan, y las condiciones laborales de sus trabajadores, que son inferiores a la de trabajadores mineros de Canadá. Solicitó que el Estado acompañe a los ejidatarios en los convenios que se hagan con las empresas mineras, a efecto de que les sean lo mayormente favorables.

 

Carlos Pedroza felicitó a la funcionaria por la ampliación que se dio de una empresa en el municipio de Miguel Auza, y dijo esperar que en un futuro cercano, otras realidades como el gasoducto, lleguen a beneficiar esa localidad.

 

Finalmente el diputado Ismael Solís coincidió con la funcionaria en que en tres meses, se logró el alta de dos mil 500 afiliados al IMSS, y eso ubica a Zacatecas por encima de la media nacional.

 

Resaltó el esfuerzo realizado por el gobierno del Estado, y reconoció que lamentablemente el beneficio no alcanza a llegar a todos los municipios, pero se dan grandes avances.

Deja un comentario