CONCLUYE PRIMER PERIODO ORDINARIO DE LA LEGISLATURA

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

En cuatro sesiones, dos ordinarias, una solemne, y la de instalación de la Comisión Permanente, concluyó el primer periodo ordinario de sesiones de la actual legislatura del estado.

Se eligió a los integrantes de la Comisión Permanente, que conducirá los trabajos durante el primer periodo de receso, y como presidente fue designado el diputado Jehú Salas Dávila; Armando Delgadillo Ruvalcaba es el primer secretario y José Luis Figueroa Rangel segundo secretario.

Los diputados vocales son: Enrique Manuel Laviada Cirerol, Martha Elena Rodríguez Camarillo, Karla Dejanira Valdez Espinoza, Manuel Benigno Gallardo Sandoval, Gabriela Monserrat Basurto Ávila, Violeta Cerrillo Ortiz, Analí Infante Morales y Maribel Galván Jiménez.

Por otra parte, y con 19 votos a favor, seis en contra y una abstención, se aprobó el punto de acuerdo de la diputada Ana Luisa del Muro García, para llamar a las para que garanticen la seguridad de los migrantes que transitan por el estado en esta temporada vacacional.

La legisladora relató que los connacionales al visitar nuestro país enfrentan problemas relacionados con la seguridad sobre todo en los diversos tramos carreteros, en los que han sido extorsionados, secuestrados y robados.

Añadió que lamentablemente los paisanos que llegan a Zacatecas no sólo son víctimas de delincuentes sino también de las propias autoridades, las más denunciadas por este tipo de situaciones son las policiacas y aduaneras.

Derivado de lo anterior, es que se solicita al Poder Ejecutivo del Estado realice los convenios de colaboración necesarios con las autoridades de los estados vecinos de Zacatecas, para que de manera conjunta se brinden mejores condiciones para el tránsito de los migrantes.

Las Comisiones Legislativas de Vigilancia y de Presupuesto y Cuenta Pública presentaron al pleno los dictámenes relativos a las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2019 de los municipios de Benito Juárez, Enrique Estrada, Fresnillo, Ojocaliente y Valparaíso.

De igual forma, ambas comisiones dieron a conocer los dictámenes relativos a las cuentas públicas de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de los municipios de Loreto, Pánuco (también del Sistema de Pozo de Gamboa y San Antonio del Ciprés) Pinos, Valparaíso, Fresnillo y Villa García.

Las cuentas públicas fueron aprobadas en una segunda sesión ordinaria.

Por unanimidad, se aprobó el dictamen por el cual se crea la Medalla al Mérito Archivístico; es un reconocimiento para quienes laboran en los archivos.

Con esta aprobación, las y los diputados contribuyen en la construcción de una cultura archivística y fomentan que el acceso a la información sea real, toda vez que los archivos son la expresión más clara del funcionamiento de las instituciones.

Con la instauración de la Medalla al Mérito Archivístico se lucha por cuidar la historia revalorizando los acervos documentales. Esta presea será entregada en el marco del día del archivista mexicano en una ceremonia solemne.

Se aprobó por el pleno el dictamen por el que se determina que queda sin materia el escrito remitido por Valente Cabrera Hernández, quien ha concluido su periodo al frente de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas.

Otro dictamen avalado, fue la solicitud del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática a fin de convenir con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la afectación de su presupuesto como garantía de fuente de pago de las cuotas obrero-patronales.

El respeto a los derechos laborales, coincidieron los legisladores, es fundamental para la construcción de una sociedad más democrática.

Además, seaprobaron durante la sesión de este 24 de diciembre los proyectos de leyes de ingresos de los municipios de Benito Juárez, Calera, Cañitas de Felipe Pescador, Concepción del Oro, Fresnillo, Guadalupe, Loreto, Mazapil, Monte Escobedo, Pinos, Saín Alto, Sombrerete, Susticacán, Tepechitlán, Tlaltenango, Villa de Cos, Villanueva y Zacatecas.

Tras un año de dificultades médicas y sociales y otro de recuperación, la salud se presenta como una meta de la sociedad, y es pertinente impulsar espacios de reconocimiento que incentiven la recuperación y la cohesión social.

Por ello, las y los diputados aprobaron el dictamen por el cual se declara el 2022 como el Año de la Salud.

Con esta aprobación los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los Ayuntamientos, las Entidades Públicas y los Organismos Autónomos deberán insertar en su papelería oficial la leyenda “2022, Año de la Salud”.

Deja un comentario