COORDINAN ESFUERZOS POR MÁS RECURSOS PARA EL CAMPO

Gobierno del Estado de Zacatecas 2010-2016
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone
Gobierno del Estado de Zacatecas 2010-2016
Gobierno del Estado de Zacatecas 2010-2016

Para el próximo año, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario podría ejercer un  presupuesto del orden de los 7 mil millones de pesos, anunció el Titular de la dependencia, Enrique Flores Mendoza, quien destacó que fue significativa la presencia y participación de 34 organizaciones de productores y de los diputados federales, que en conjunto elaboraron y presentaron 70 proyectos productivos por valor de 1 mil 700 millones de pesos.

En la reunión extraordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural  Sustentable, Flores Mendoza destacó la presencia de los diputados federales del PRD,  José Narro Céspedes, Heladio Verver y Vargas y Samuel Herrera Chávez, así como de presidentes municipales y diputados locales, entre ellos José Rodríguez Elías y Blas Avalos Mireles.

La inversión preliminar, más el techo presupuestal de financiamiento, dan la suma total de los 6 mil millones  976 mil 532  pesos, un presupuesto con miras de altura para el campo de Zacatecas y, en este contexto, Flores Mendoza precisó que existe la confianza en la aprobación de dicho presupuesto.

Los representantes de las organizaciones campesinas expusieron sus dudas, mismas que fueron aclaradas por los funcionarios de la Sagarpa, Sedagro y diputados federales; además, se compartieron objetivos y se consolidaron las propuestas, con la finalidad de impulsar, con más recursos, el verdadero desarrollo rural sustentable del campo zacatecano.

Así, en este tenor, se manifestó la importancia de partir de los cuatro ejes vitales ya señalados en reuniones anteriores: la planeación estratégica integral, para “no dar pasos de ciego”, darle valor agregado a la producción del campo, ello será prioridad del gobierno estatal, conjuntamente con la comercialización y  aunado al cuarto eje de la conservación y cuidado de los recursos naturales.

Para cada uno de estos cuatro ejes existen estrategias específicas que detonen proyectos agroindustriales generadores de empleo en la región y, en  cuanto a la comercialización, es necesario desarrollar programas enfocados al mercado nacional e internacional con promoción de los productos zacatecanos.

La realización de obras, con recursos debidamente analizados para su ejercicio, van ligadas a la conservación de los recursos naturales y al cuidado de las tierras productivas: conservación de suelo y agua, con uso eficiente de este último.

Los asistentes a la reunión conocieron del proyecto de presupuesto para el 2011, cifras presentadas y desglosadas para una mejor interpretación,  de acuerdo a programas estatales y federales, entre los que destacan el PROCAMPO, Diesel Agropecuario, Progan, subsidio a la energía  eléctrica, entre otros de igual importancia.

Al concluir la reunión, tanto el Secretario Flores Mendoza como los diputados federales, confirmaron que existe la coordinación con el Jefe del Ejecutivo Estatal Miguel Alonso Reyes, para llevar a cabo las propuestas de los hombres del campo, hacerlo más productivo, generar más empleos y  disminuir las tasas de migración y erradicar la pobreza del medio rural, como lo puntualizó en repetidas ocasiones el legislador federal perredista Samuel Herrera Chávez.

Deja un comentario