Debe concretarse la atención a las demandas antorchistas

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Osvaldo Avila Tizcareño
El pasado 6 de febrero los integrantes del Movimiento Antorchista de Zacatecas acudimos a presentar el pliego petitorio al Gobierno del Estado, que contiene demandas de carácter básico y que han sido expuestas a lo largo de la presente administración. Con mucha sensibilidad nos atendió el Lic. Adrián Jaquez, Secretario particular, ciertamente algunos temas que tienen que ver con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVOT) están en proceso y la materialización de ellos depende de darle curso y una serie de trámites que esperemos lleguen a buen puerto.
Sin embargo me interesa hoy ocuparme de los temas que requieren atención y que no tienen ningún viso de ser resueltas, a efecto de abundar en las razones y los pasos que hemos tenido que dar buscando su concreción, creo conveniente traerlas de nuevo a cuenta. Veamos.

  1. Solicitud de apoyos de carácter alimentario presentadas ante el Sistema Estatal DIF. El programa existe, por lo tanto no se trataría de una acción nueva o fuera de presupuesto, e incluso se ha fortalecido a través de las estrategias gubernamentales del “Año de La Paz y del Bienestar”. Mis compañeros han acudido en reiteradas ocasiones a solicitar su acceso en los recorridos por los municipios, donde simple y llanamente les han notificado que ya vienen definidos con antelación los beneficiarios.
    Además hemos asistido reiteradamente con los dos titulares de la dependencia estatal, la primera vez fue a finales de 2021 cuando nos dijeron que ya se habían agotado los recursos; en el 2022 se pidió que se presentaran listas prioritarias, en el 2023 que acudirían a realizar estudios socioeconómicos y en el 2024 de plano no hubo diálogo. Abundo en los detalles a efecto de demostrar que no ha sido falta de paciencia o negativa nuestra a cumplir los requisitos.
  2. Acciones de la Secretaría del Campo (SECAMPO) en beneficio de productores de escasos recursos. Aquí son múltiples mesas de trabajo, listas de aspirantes, proyectos elaborados, en fin, todas las acciones solicitadas se han entregado sin lograr ninguna concreción a pesar de la existencia de los programas y de haber cumplido la normatividad requerida.
  3. Obras de infraestructura básica y acceso a los programas de calentadores solares que han sido ampliamente difundidos. En el mismo sentido se acudió con los distintos titulares a efecto de exponer de viva voz las necesidades ciudadanas, nunca se negó la justeza de las mismas, se documentó puntualmente y se llevaron listados. Como puede ver cualquiera no se trata de necedades o peticiones que no se hayan justificado, tampoco pretendemos que se entreguen a los líderes, ninguna oposición existe por nuestra parte de que sea “directo y sin intermediarios”, siempre ha sido así, los solicitantes reciben de forma personal lo requerido. El problema es que no se atiende y con ello no se castiga a los dirigentes, sino a centenas de familias de la geografía estatal.
    Por la situación descrita, es toral tener interlocución con el Lic. David Monreal Ávila, Gobernador del Estado, para exponerle las peticiones y de ahí derive la atención en las distintas dependencias, o que de forma directa intervenga el Lic. Rodrigo Reyes Mugüerza para lograr la solución que demandamos a necesidades y problemas reales. Hago un respetuoso llamado a ambos funcionarios, pues han sido más de tres años de espera y aunque no estamos en ceros se necesita avanzar en otros rubros.
    Los antorchistas del estado debemos mantenernos al pendiente y de ser necesario aprestarnos para acudir a levantar la voz porque nos asiste la razón y el derecho, pero hay que hacerlo efectivo para que seamos escuchados y atendidos por las autoridades. 

Deja un comentario