“Soy una convencida de que debemos utilizar la transparencia de manera correcta, como un mecanismo que genere confianza y acercamiento entre la sociedad y el gobierno. La ciudadanía debe tener la certeza de que el destino del pago de sus impuestos es correcto y bien utilizado, hoy en día es inconcebible comprender a instituciones que operen bajo las sombras, la discreción y la opacidad”.
Son palabras de la Diputada Noemí Berenice Luna Ayala Presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, al inaugurar el foro “Zacatecas el Estado más Transparente”, que junto con la Comisión de Fortalecimiento Municipal, que Preside el Diputado Jorge Álvarez Máynez, se desarrolló éste viernes en el vestíbulo Congreso del Estado.
Luna Ayala agregó que para los servidores públicos Zacatecanos, incluyendo a los Legisladores, el compromiso se multiplica porque el derecho a la información es una aportación histórica de nuestro estado a la cultura jurídica de México, ya que hace justamente tres siglos, el tema ya se discutía por el ilustre Juan Ignacio María de Castorena, y otro Zacatecano ejemplar, Francisco García Salinas, en su carácter de primer ministro de Hacienda del primer gobierno republicano encabezado por Guadalupe Victoria, sentó las bases jurídicas e institucionales de la rendición de cuentas en nuestro país.
La primera conferencia magistral “Retos del Derecho a la Información en México” estuvo a cargo del Maestro Oscar Guerra Ford, Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, quien dijo que Zacatecas sin lugar a dudas ha tenido avances en materia de Transparencia, como otros estados de la república, sin embargo, afirmó, se puede mejorar en ese renglón.
De acuerdo a su opinión, una reforma a la Ley de Transparencia del Estado es necesaria pero no suficiente para terminar con la opacidad en la información pública, porque muchas veces las leyes quedan en letra muerta. La solución, afirma, es que el gobierno asuma el compromiso de hacerla realidad y se avale la autonomía al órgano garante de la transparencia. Para Guerra Ford, incluso, es necesario que se sancione públicamente a los funcionarios que no cumplan con la Ley y se nieguen a proporcionar la información que se les requiere y están obligados a proporcionar.
Durante la segunda ponencia “Estado de la Transparencia en Zacatecas” sustentada por la Dra. Alejandra Ríos Cazares, se dio a conocer los resultados de una investigación realizada por el Centro de Investigación y Docencia Económica, específicamente relacionada con Zacatecas. Señala Ríos Cazares que la tendencia mundial va en el sentido de eliminar la discrecionalidad de la función pública, sin embargo, opina, no tenemos una metodología uniforme sobre cómo medir el acceso a la información pública y no hay consenso sobre métodos específicos para su evaluación.
Señaló la necesidad que tiene nuestro estado de fomentar la transparencia proactiva, en particular de los municipios, porque generalmente, afirmó, los tres municipios más poblados incluyendo la capital, están correlacionados con la mayor cantidad de recursos, y si ahí hay problemas de acceso a la información, seguramente esos problemas se van a potenciar en municipios con menor capacidad administrativa y económica, es decir, los municipios son un foco de alerta en materia de transparencia.
Por su parte el Contralor General del Estado Contador Guillermo Huizar Carranza, a quien se invitó en calidad de comentarista del evento, informó sobre la intención del Ejecutivo del Estado, para que durante el próximo periodo ordinario de sesiones, la Sexagésima Legislatura reciba una iniciativa de Nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública;
“Quisiéramos en la medida de lo posible, y esta es una invitación respetuosa, que no fuera solamente un esfuerzo del Poder Ejecutivo, ojala fuese un esfuerzo conjunto, en donde todos los involucrados en ésta materia pusiéramos nuestro mejor esfuerzo, nuestro compromiso por llevar a Zacatecas, como lo dice el título de éste foro, a ser el Estado más transparente”.
El cierre de la jornada académica con el tema de la transparencia estuvo a cargo del Dr. Miguel Pulido Jiménez, Director Ejecutivo de FUNDAR, A.C., con la conferencia “Como fortalecer el derecho a la información desde la sociedad civil” y los comentarios de Jesús Manuel Mendoza Maldonado, Comisionado Presidente de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública, CEAIP.