El 6 de febrero, acudamos a la entrega del pliego petitorio estatal

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Osvaldo Ávila Tizcareño
Al arribo de la administración que encabeza el Lic. David Monreal Avila, los antorchistas acudimos a presentar un modesto pliego petitorio que incluía fundamentalmente obras de carácter básico: regularización de colonias,  acciones de mejoramiento a la vivienda, apoyos alimentarios y agropecuarios. Como puede ver cualquiera, se trataba de acciones contenidas en los programas institucionales y que corresponden a lo establecido en la ley como derechos ciudadanos elementales.
Ciertamente recibimos atención directa de altos funcionarios, lo que se tradujo  en múltiples reuniones donde se expusieron variados requisitos que los peticionarios debieran cumplir para ser contemplados en los programas e instituciones, dependiendo de la necesidad expuesta.
Transcurrió el primer año gubernamental sin avanzar sustancialmente, hubo excesivas reuniones con horas de antesala, a las que una y otra vez acudimos sabedores que la naturaleza de nuestra lucha requiere de paciencia, por lo que lejos de desalentarnos, persistimos en las solicitudes. Proceso similar se repitió en los años 2022 y 2023 con la misma historia: muchas reuniones y requisitos sin llegar a nada concreto.
Pero la llegada del M. en D., Rodrigo Reyes Mugüerza a la Secretaría General de Gobierno, trajo consigo un replanteamiento de las políticas y mayor sensibilidad en algunos temas, sobre todo en los que tenían que ver con el sector educativo, mientras que en otros casos debido a la intervención de tan alto funcionario se encaminaron los asuntos, sin embargo aún estamos lejos de concretar las soluciones. Por lo dicho, se hace necesario continuar con la gestión e insistir sobre los temas pendientes, que nuevamente las presentaremos por escrito a las autoridades. A efecto de recordarlas y convocar a los antorchistas hacerse parte de la jornada de lucha creo conveniente enlistarlos:

  1. Audiencia con el Lic. David Monreal Ávila, Gobernador de Zacatecas, a efecto de exponerle las peticiones y de ahí se derive la atención.
  2. Regularización de las colonias Jorge Obispo y Carlos Fuentes en Guadalupe y Arte Mexicano en Fresnillo.
  3. Acciones de asistencia alimentaria y de mejoramiento a la vivienda a familias de bajos recursos.
  4. Apoyo a productores agrícolas y ganaderos por parte de la Secretaría del Campo.
    Como puede observarse, nada de lo anterior constituyen caprichos o prebendas para los dirigentes, cada una de las peticiones corresponden a necesidades básicas que concuerdan con lo expuesto recientemente al declarar 2025 como el “Año del Bienestar” y donde se dijo que el propósito es que toda la población alcance tal condición sin distingo alguno. Por ello resulta necesario acudir nuevamente a presentar por escrito las demandas esperando la intervención y diálogo con el Secretario de Gobierno Rodrigo Reyes, para que encauce los asuntos y se dé la celeridad necesaria para el bien de los zacatecanos organizados en nuestro movimiento, que esperan ser incluidos en los programas de desarrollo social.
    Finalmente, hago a través de este medio una invitación para que el próximo jueves 6 de febrero a las once de la mañana, participemos en esta jornada de lucha para solicitar concreción en los asuntos donde se ha manifestado voluntad verbal; y donde no hay visos de respuesta solicitar respetuosamente, pero con energía que se pase al terreno de los hechos. Acudamos puntualmente a esta cita, demostremos una vez más nuestra determinación y nuestra aspiración a una vida digna, sabedores de que el único camino para alcanzarla es mediante la lucha organizada.

Deja un comentario