EL CHISTE DE LA SOPA DE CODITOS. Colaboración de Mario Luis Molina

La Risa, remedio infalible
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

«El hombre sufre tan profundamente

que ha debido inventar la risa»,

Nietzsche

La Risa, remedio infalible
La Risa, remedio infalible

El humorismo hace uso de la comicidad para derivar en una forma de entretenimiento y de comunicación humana, que tiene la intención de hacer que la gente no se sienta infeliz y ría. La risa es, además, una de las pocas cosas que individualizan al ser humano y a algunas especies de homínidos respecto a otros animales. De otra forma sería muy cómico ver a un gato reírse o escuchar cómo se ríe un avestruz podría resultar hasta aterrador. Ahora bien lo que resulta hilarante para unos puede que para otros resulte algo de mal gusto y digno de ser señalado con índice de fuego, el humor de Torquemada muy parecido al que seguramente  tiene Jorge Serrano Limón, no puede ser igual al del resto de los mexicanos.

El humor desempeña una función catártica semejante a la de las lágrimas, pero diferente en cuanto a que el humor supone una separación de y no una identificación con el objeto que es soporte del mismo, un desaprecio y no una compasión. De ello deriva también la curiosa relación sadomasoquista entre el humorista y el auditorio, que se expresa en risa; el humorista se presenta muy frecuentemente ante sus oyentes como resentido y humillado. El origen del término humor viene de la teoría de los cuatro humores del cuerpo de la medicina griega, que regulaban el estado de ánimo: la bilis, la flema, la sangre y la bilis negra o atra bilis. El carácter humorístico corresponde al humor sanguíneo.

Los mexicanos modernos por llamarlos de algún modo (de los 70s para acá) hemos crecido con tres paradigmas humorísticos, el primero el simple de la guerra de caídas y pastelazos, presentado por cualquiera que se siente comediante, el representado por la tragedia mexicana  el cual aprueban todas las corrientes de derecha preferibles pobres que abortados, y ahí nos tuvieron viendo a un niño huérfano que vivía en un barril, que mal comía, mal aprendía en la escuela y vivía en las peores condiciones de higiene y su mayor anhelo era comerse una torta de jamón, un humor muy “sano” y apegado a los valores de la gran familia mexicana, el tercer paradigma el que decidió que  hay un humor para “adultos” en el que se involucran sexo y malas palabras, generalmente haciendo burla del más débil o el diferente. Todo esto con aprobación y beneplácito  de todos y todas los miembros de la sociedad.  Ante estos ejemplos podemos decir que nuestro humor es muy cómico pero poco inteligente, salvo contadas excepciones que merecen un comentario aparte.

Perro hasta hace poco era socialmente aceptable ese humor, pero hoy parece que no, que hay nuevos valores que nos rigen y que nuestra moral es otra, una moral ambigua y que por una lado se vuelve permisiva y por el otro intolerante. Caemos en el juego de lo políticamente correcto. Es correcto reinos de un niño que es pobre, vive en una vecindad, cada que le intentan enseñar es algo le dan un golpe, pues los castigos físicos están a la orden del día aun en la  emisión  moderna y no puede comer todos los días, pero no es correcto hacer broma sobre los homosexuales por que se ofenden y se pudiera tomar como un acto de discriminación, podemos reírnos de que alguien se cae y se rompe un brazo o de un niño con acento regiomontano que está a punto de caer a un arroyo, pero no podemos reírnos del chiste de la sopa de coditos, no encuentro como acomodar esa escala de valores, no podemos reírnos del que es diferente ¿de que se ríen los tolerantes? No podemos reírnos de la desgracia ajena, ni hacer chistes sobre la edad y la disfunción eréctil porque somos tachados de intolerantes, groseros, oportunistas de hacer comedia fácil o chistes vulgares. Creo que los parámetros  en esta escala de valores depende de quién lo dice, cuando lo dice y como lo dice, chistes en un velorio son socialmente aceptables, chistes sobre alguna “tragedia” en un espacio público o en horario estelar no son socialmente aceptables, todo se volvió un desmadre que pocos entienden ¿en qué momento podemos reírnos y en qué momentos nos van a  censurar? Bárbaro hasta la hora de reírnos somos hipócritas.

El humor negro se basa en la crítica de los valores tradicionales. Suele hacer un ataque mordaz y políticamente incorrecto de las convenciones sociales pero de una manera muy sutil. El humor negro requiere una dosis exacta de ironía y sarcasmo y, sobre todo, una atracción hacia la transposición velada de límites morales. Intenta responder a la atracción humana por lo macabro, representa la superación de realidades terribles mediante la catarsis y suele estar acompañado de la provocación y la subversión. Consiste en el humorismo como mecanismo de defensa del yo frente a la realidad externa. Al final creo que como nación esto es lo que tenemos como humor una última defensa ante la gran tragedia nacional que somos, es mejor reírnos que llorar porque no somos campeones mundiales de futbol. Una última defensa, recuerdo bien que cuando inicie en la radio alguien me dijo que había tres temas de los cuales no se podía hacer comentario o mofa alguna, el Presidente, la Virgen de Guadalupe y el Ejercito, bienvenido Rius que siempre nos enseño que eso no era cierto, gracias a Gis y Trino porque nunca hicieron caso de lo mismo, gracias a Vicente Fox por que con su humor involuntario nos dimos cuenta  que no solo podíamos reírnos del presidente, si no que hasta era un deber patriótico hacerlo. Gracias a comediantes como Andrés Bustamante que han demostrado que no todo nuestro humor es burdo y de pastelazos, que también se puede hacer humor inteligente y hasta bien administrado.

Pero como esto es una opinión que habla de humor no podemos ser tan serios, le dejo esta pregunta para el final ¿sabe usted por qué los elefantes no se suben a las palmeras? Respuesta por que le tienen miedo al coco.

Dudas o comentarios a polimentarios890@hotmail.com o polimentarios@yahoo.com

Deja un comentario