El conejo no para de correr

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Por Marco Antonio Flores Zavala

El miércoles leí un post de Gerardo del Río, en Facebook: “Dos frases de Herman Hesse, para recordarlo: 1.- La diferencia entre Marx y yo, dejando aparte las dimensiones infinitamente superiores de Marx, es que Marx desea transformar el mundo, y yo al hombre en particular. El dirige a las masas, yo a los individuos»

2.- Nunca he esperado mucho de la educación. Quiero decir siempre he dudado de que al hombre se le pueda modificar o mejorar en algún modo por medio de la educación. En cambio, siempre tuve cierta confianza el suave poder de la persuasión de la belleza, del arte, de la poesía. A mí mismo, en mi juventud, me formó más y me despertó con mayor fuerza la curiosidad hacía el mundo espiritual ese poder que todos los ‘métodos de educación’ oficiales o privados. Tomado de corre, conejo.”

Creí, como es forma de muchos, que Del Río retornó a un número añejo. Pero me retumbó, no recordaba un ejemplar dedicado a Hermann Hesse.

*

Ese día u otro, quizá fue otro, de esa u de otra semana próxima, vi al director de corre, conejo, a José de Jesús Sampedro. Él caminando en la vetusta ciudad de Zacatecas. No sitúo si en la calle Gómez Farías o en el Rosales. Fue en una de las das, porque él iba leyendo –en su estilo- y yo en auto –motivos personales…-

Desde 2019 no miraba al poeta. Supe del escritor –vía prensa- desde que fue integrado a la Academia Mexicana de la Lengua y noté su ausencia en las conmemoraciones de Ramón López Velarde en la capital del estado.

*

El jueves al mediodía estuve en la Acrópolis. Saludé a quienes quisieron saludar y se acercaron a charlar los que quisieron hacerlo. Allí me di cuenta que viejos autodenominados de izquierda desdeñan mirada y saludo, en cambio jóvenes militantes de la facción se detienen y hacen cortesía civilizatoria. En fin, detalles de la permanente vetusta ciudad de Zacatecas.

En la sección de publicaciones de la nevería tomé tres ejemplares del nuevo número de corre, conejo  [Zacatecas: dirección José de Jesús Sampedro, enero-febrero de 2022]. Cada número me es una novedad que reviso, desde el diseño, la tipografía, el contenido, el tamaño de la revista, los detalles dispuestos en las notas a pie de página, las secciones y diferentes artículos.

Cada corre, conejo son una novedad para quienes leemos con lego.

Los tres últimos ejemplares circularon en 2020, en el año apoteótico de la pandemia. En portada Beethoven abre el 120 [enero-febrero de 2020]; en el siguiente hay una “Crónica íntima desde el encierro” de Jorge Bustamante García [septiembre-octubre de 2020]. No encontré el siguiente.

*

En agosto de 2014 la publicación alcanzó el aniversario 15. En el año de la 2019 llegó a los 20. Ni cuento el transcurrir de Dosfilos

*

Estoy revisando el número 122. Un número que se abre con Hermann Hesse. En nota avisa los fallecimientos de varios de sus amigos e integrantes del consejo consultivo. Hay otros obituarios y las columnas de Gustavo de la Rosa Muruato, Juan Gerardo Sampedro, Arturo Burnes Ortiz  y Jesús de León.

*

La vuelta de corre, conejo me da gusto. Se trae tradición, escuela de muchas, textos para conversar y disentir. En ella se lee y dispara una faceta de la libertad –lo que conlleva autonomía, creación…-

Deja un comentario