EL FEMINICIDIO DE SOFÍA, EVIDENCIA LA REPUDIABLE REALIDAD DE CRIMEN Y HORROR QUE SE VIVE EN EL ESTADO MEXICANO: PERLA MARTÍNEZ
![](https://www.direccioneszac.net/wp-content/uploads/2020/11/perla-guadalupe.jpg)
Al instante
Zacatecas, Zac.
martes, Feb 18, 2025
El día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora cada 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres, y hoy en México, los índices de violencia en contra de las niñas, las adolescentes y las mujeres, no tienen parangón, expresó en tribuna la diputada Perla Martínez Delgado.
Enfatizó que es claro que las mujeres no son una prioridad para el estado: “Es evidente que existe un doble discurso y que en los hechos la impunidad prevalece sobre la justicia”, puntualizó.
Dijo que el asesinato de la niña Sofía, pone en evidencia la repudiable realidad de crimen y horror que se vive en Fresnillo, en Zacatecas y en todo el país, lo cual, dijo, revela que ni la alerta de género, ni las políticas públicas, ni los discursos son suficientes ante la incapacidad del estado para garantizar a las mujeres mexicanas una vida libre de violencia.
“Sofía era una niña; una niña de doce años a quien le fue arrebatada la vida. No puede ser que la respuesta de las autoridades sea el señalamiento inquisitorio por las manifestaciones y repartir culpas entre las feministas y un partido político”, declaró.
Ante eso, manifestó el afán de querer tapar al sol con el dedo y de pretender darle la vuelta a la problemática que viven las mujeres en este país: “¡Ya basta! de poner el matiz en las manifestaciones y no en los crímenes que las incitan, ¡ya basta! de proclamar la paz mientras provocan la guerra con omisiones, confusiones y discursos provocadores que sólo polarizan a la sociedad”.
Martínez Delgado consideró que la vida y la integridad física de las mujeres no está salvaguardada ni garantizada por el estado, y la complacencia y la incapacidad institucional está matando a las mujeres, por lo que lamentablemente la violencia feminicida que, es el tipo más bajo y extremo de violencia, se ha vuelto cotidiana.
“Las mujeres estamos solas; solas frente a la delincuencia organizada; solas frente a nuestros victimarios; solas frente a la violencia familiar, laboral, política, escolar y social”, puntualizó.
La diputada planteó que el Poder Legislativo asuma de frente su responsabilidad por la falta de compromiso con el impulso a la agenda de género, y por no dotar presupuesto a las instancias para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
“Si las autoridades no pudieron evitar el secuestro de Sofía y tampoco su cruel feminicidio, ambos delitos graves del fuero federal, al menos están obligadas a realizar una investigación exhaustiva y expedita para hacer caer todo el peso de la ley contra quien o quienes resulten responsables”, manifestó.
Finalmente, destacó que el caso de Sofía no debe ser un expediente más, ni puede convertirse en una carpeta de investigación cerrada a falta de elementos y pruebas contundentes: ¡Las mujeres queremos justicia ahora!.