EL MONUMENTO 9 REGRESA A CHALCATZINGO TRAS MÁS DE SEIS DÉCADAS DE EXILIO
![](https://www.direccioneszac.net/wp-content/uploads/2025/02/inah_13022025.jpeg)
Con sus enigmáticos ojos de pupilas cruciformes y cejas que evocan llamas, el Portal al Inframundo ha vuelto a casa. Desde la distancia, divisó nuevamente el cerro Ancho, el mismo que lo resguardó hace 2,500 años, antes de ser arrancado de su lugar original. Este 12 de febrero de 2025, en el inicio del ciclo calendárico mesoamericano, el Monumento 9 regresó triunfalmente a Chalcatzingo, Morelos, la antigua ciudad olmeca conocida como “el lugar de los jades preciosos”.
Este retorno es resultado de una lucha de más de 20 años encabezada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura de México, en estrecha colaboración con autoridades locales y la comunidad de Jantetelco. La recuperación de esta pieza forma parte de la política nacional para rescatar bienes culturales que han sido sustraídos del país. Tras su repatriación en mayo de 2023, el relieve permaneció 21 meses en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, donde fue restaurado por expertos en conservación. Finalmente, este miércoles, comenzó su traslado hacia su hogar definitivo.
El viaje del Monumento 9, de una tonelada de peso, estuvo a cargo de la empresa MB Museografía, con la supervisión del INAH y la custodia de la Guardia Nacional. Luego de recorrer 75 kilómetros, la silueta del cerro Ancho apareció en el horizonte, recibiéndolo como un testigo silencioso de su historia. En la entrada del pueblo, la emoción era palpable: una multitud lo esperaba con júbilo. Danzantes prehispánicos, estudiantes, músicos y pobladores enarbolaban flores de papel y sahumerios de copal, mientras los chinelos danzaban al ritmo de la música de viento. Al grito de “¡Viva Chalca!”y “¡Sí se pudo!”, el relieve fue recibido como un hijo pródigo que nunca dejó de pertenecer a estas tierras.
El Monumento 9 permanecerá embalado unos días más antes de su develación oficial el 18 de febrero de 2025, fecha en la que será exhibido de manera gratuita en el Museo de Chalcatzingo. La reapertura del recinto es resultado del esfuerzo conjunto entre el INAH y el municipio de Jantetelco, con el objetivo de garantizar la conservación de esta invaluable pieza. Para los arqueólogos que trabajaron en su recuperación, este momento marca la culminación de un sueño largamente anhelado: restaurar la memoria de Chalcatzingo y devolverle a México un fragmento de su pasado glorioso.