En conferencia de prensa, el diputado federal, Heladio Verver y Vargas Ramírez afirmó que la herramienta de política pública más importante que puede tener un gobierno es el presupuesto.
Así como definir las herramientas y estrategias para hacer las reglas de operación para acceder a los recursos.
El legislador que comentó que este encuentro fue propiciado y organizado por el secretario técnico perredista y fue apoyado desde la Cámara de Diputados por la diputada Claudia Anaya, y los diputados José Narro, Samuel Herrera, Gerardo Leyva y Ramón Jiménez y Heladio Verver.
En este sentido, informó que a convocatoria de José Narro, el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, en voz del maestro Vladimir Herrera González asistirá en un trabajo de consulta con las áreas técnicas perredistas, “para que en el marco de este ejercicio, a partir de la organización de los regidores, presidentes municipales y diputados puedan tener las herramientas y trabajar para acceder a los recursos del PEF que fueron definidos por la Cámara de Diputados”.
“El día de hoy Vladimir nos va a explicar cómo lograr tener acceso al presupuesto en 2001”.
Verver señaló que en México existe, lo calificó como un impresionante subejercicio, sobre todo en agua, campo y seguridad, producto del desconocimiento de parte de los ejecutores de los proyectos.
De esta manera, informó el diputado del PRD, el día de mañana estarán presentes en la sede estatal del PRD, miembros del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y de Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados (CEDRSSA), a invitación de la diputada Claudia Anaya Mota y de José Narro Céspedes, asistirán, en el marco del Consejo de Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, para participar con las autoridades y las organizaciones vinculadas con el campo, para hablar del Programa Especial Concurrente (PEC), el cual es “el programa más importante de apoyo al trabajo del campo”.
Por ello Verver y Vargas comentó que “hay un compromiso de parte del PRD de Zacatecas, para participar en una búsqueda del estado de bienestar para los zacatecanos”.
Durante su participación el diputado federal Samuel Herrera Chávez comentó que los diputados federales del PRD, durante el diseño del PEF 2011, le apostaron a apoyar a Zacatecas.
Comentó que el Curso-Taller a efectuarse en el PRD, es importante para saber cómo se maneja el presupuesto, lo cual ayudará a los diputados locales en la discusión del presupuesto, toda vez que tendrán los elementos y herramientas para encontrar formas para ampliarlo en Zacatecas, fortaleciendo una visión en política social.
Informó que en las reservas que se tuvieron, fueron tomados en cuenta para que se rescataran 430 millones de pesos en carreteras y en algunos casos como en Ex braceros que se aprobaron mil 200 millones de pesos, y en política social como 3×1 para el cual se recataron, a través de una reserva desde la tribuna, 100 millones de pesos, toda vez que sólo se les había destinado había 457 millones de pesos, alcanzando de cerca de 557 millones.
Asimismo, se logró que el programa Oportunidades tuviera un avance importante, así como los ayuntamientos como el programa Hábitat, con aumento de cerca de 400 millones.
Samuel Herrera dijo que en el Gasto Federalizado se tuvo un aumento de mil millones de pesos, en el Ramo 28 de 6 mil 140 millones, aumentó cerca 662 millones de pesos, lo cual es importante para los municipios, toda vez que es el Fondo Único de Participación, sobre todo para gasto corriente y pago de nómina.
En el caso del Ramo 33, continuó, se tuvo un aumento de 458 millones de pesos, que es importante para el Fondo 3 y 4, sobre todo para el 4, para la Mezcla de Recursos.
Afirmó que en caso del gasto federalizado, en el fondo de Ramos Metropolitanos, aunque se aprobaron 23 millones de pesos, se pueden destinar para transporte, recolección de basura, para agua potable o drenaje.
En el caso del Fondo de Desarrollo Regional (Fonregión), que fueron destinados a Zacatecas 350 millones de pesos, los diputados pueden ampliar los recursos para que se etiqueten para caminos rurales y carreteras alimentadoras, pero también a través de obras diversas.
Comentó, a propósito del Curso-Taller que se llevará a cabo la CEDRSSA en las instalaciones del PRD, que el PEF tiene el campo elementos importantes, como el Programa Especial de Soberanía Alimentaria (PESA), que va directo al apoyo a campesinos que se puede combinar con el paripaso con recursos del estado.
Aseveró que es necesario que el gobierno del estado priorice los programas autorizados a nivel federal y fijar el monto del paripaso para ser aprobado por la LX Legislatura del estado y obtener recursos en esos rubros.
Por ello es importante que los ayuntamientos y el gobierno del estado, así como los diputados tengan claro como pueden ampliar los recursos para el próximo presupuesto.
En uso de la voz, Vladimir Herrera González, integrante del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, informó que dicho centro es un órgano apartidista encargado del apoyo a los diputados federales y comisiones legislativas en términos de finanzas públicos y económicos.
Comentó que el día de hoy, el curso-taller tendrá como objetivo analizar una parte de las finanzas públicas que son los recursos que se destinan a las entidades federativas, haciendo énfasis al Gasto Federalizado, el cual es mayor monto que reciben los estados, el cual representa para Zacatecas el 80 por ciento del presupuesto ejercido anualmente.
Informó que dentro del gasto federalizado se encuentran las Participaciones a Estados, Municipios y Distrito Federal en Recursos Federales (Ramo 28), el cual depende de la Recaudación Federal Participable, lo que se refiere a todos los impuestos federales, al derecho de minería, al derecho ordinario sobre hidrocarburos y los derechos extraordinarios sobre hidrocarburos.
Así, afirmó que el otro mecanismo que se tiene de transferencia federal a los estados, son las Aportaciones Federales, las cuales son gastos programable y son recursos garantizados.