El Senado debe dotar al municipio de cimientos que le permita dar mejores resultados, afirma Galindo Noriega

Ramón Galindo Noriega
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone
Ramón Galindo Noriega
Ramón Galindo Noriega

El Senado tiene el reto de fortalecer y dotar a la institución municipal de cimientos que posibiliten la construcción de una estructura que le permita dar los resultados que ahora se le exigen, sostuvo el legislador panista Ramón Galindo Noriega, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal.

“La debilidad del municipio se da porque actualmente es un testigo que sólo ve pasar decisiones, no está involucrado en definir su superestructura, en definir políticas económicas, vocaciones comerciales, niveles y orientación de los contenidos educativos o vigilancia de la aplicación de la justicia”, afirmó el Presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal.

El ayuntamiento, agregó, está ausente de los temas más importantes y que le atañen directamente, por lo que construir una jurisdicción desde esfuerzos centralistas “no tendrá un suelo que aguante esa superestructura”.

Galindo Noriega presidió la reunión a la que fue invitado el Doctor Juan Pardinas Carpizo, Director General del Instituto Mexicano para la Competitividad, a dictar la ponencia “El Municipio. ¿Una institución diseñada para el fracaso?”.

El doctor Pardinas Carpizo afirmó que no se puede esperar que cambie el comportamiento de los ciudadanos si no cambia el diseño de las instituciones, por lo que llamó a fortalecer la figura del municipio desde varios niveles.

El Director del Instituto llamó a la profesionalización de los funcionarios municipales que manejan las finanzas públicas, así como el fortalecimiento de la capacidad del ayuntamiento para cobrar impuestos.

Asimismo, dijo que es indispensable incrementar la transparencia en el manejo de los recursos públicos, puesto que actualmente hay opacidad en el tema por parte del 60 por ciento de los ayuntamientos.

También, se pronunció a favor de la reelección de los munícipes, pues de esa forma se permitiría la profesionalización de todos los funcionarios públicos, especialmente las policías, al no tener que improvisarse y capacitarse a nuevos cada tres años.

El titular del Instituto Mexicano para la Competitividad sostuvo que un factor fundamental para la buena planeación conurbada es quitarle facultades al ayuntamiento para transferirlas a instituciones independientes y autónomas con visión metropolitana que puedan gestionar desde el abastecimiento y distribución del agua, transporte público, uso de suelo, con presupuestos propios y transparentes.

En su momento, el senador panista Ernesto Saro Boardman lamentó que no haya una escuela para alcaldes, ya que lo consideró necesario, porque pocos conocen de números y su manejo es básico para el trabajo municipalista.

“Los ingresos de un municipio están en función del cobro que por predial y agua se haga, porque por cada peso que se cobren se reciben de 5 a 9 pro participaciones federales”, dijo.

El Legislador panista se pronunció por reformar el artículo 115 constitucional para crear organismos autónomos que tengan la facultad de gestionar desde el transporte, el desarrollo urbano, de vivienda y la seguridad, de manera conurbada en varios municipios.

“Se debe quitar facultades al municipio, pues no hay actualmente una posibilidad de coordinación que permita la planeación y el avance en esos temas”, añadió.

Si no hacemos cambios relevantes, entre ellos la reelección para premiar a los buenos alcaldes por periodos continuos, el municipio seguirá perdiendo sus funciones, alertó.

Por su parte, el senador Jaime Rafael Díaz Ochoa afirmó que el gobierno municipal es el orden de gobierno más cercano a la gente, de ahí “su importancia en la gestión del desarrollo social, ya que es fundamental incluso para las estrategias de seguridad nacional en el combate a la incidencia delictiva y las conductas antisociales que generan los problemas que hoy tenemos”.

Lo mismo pasa con el desarrollo económico, el municipio debe ser el primer gestor de empleo para sus habitantes, lo que agrega una mayor importancia al municipio, finalizó el Legislador por Acción Nacional.

Deja un comentario