Osvaldo Ávila Tizcareño, dirigente del Movimiento Antorchista en Zacatecas, dio a conocer que entregarán el pliego petitorio 2025 al Gobierno del Estado de Zacatecas el próximo jueves 6 de febrero a las 11 de la mañana, para que las autoridades analicen las necesidades comunitarias que se priorizan en el documento, y propongan los mecanismos de atención.
Ávila Tizcareño sostuvo que en Zacatecas aumentaron los problemas sociales, y solicitan apoyos en especie para el mejoramiento a la vivienda popular de más de mil familias de distintos municipios, que previamente han entregado sus expedientes a la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), pero que no se materializaron el año pasado.
Añadió que la regularización de predios es otra de las demandas que enarbolan en las solicitudes al Gobierno, para que en municipios como Guadalupe, Fresnillo; Jalpa y Valparaíso, se logre certeza jurídica de lotes para vivienda popular de cerca de 500 familias zacatecanas en lo que ya se tiene avance tras el trabajo previo con Seduvot.
Osvaldo Avila dijo que el documento prioriza la ampliación de redes de agua potable, alcantarillado, y energía eléctrica para diferentes comunidades de Fresnillo, Guadalupe, y Trancoso, porque estas familias no cuentan con servicios básicos, cuando muy cerca se encuentran las líneas principales.
Aseguró que esperan tener diálogo con Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario General de Gobierno, que se ha encargado de atenderlos, y por su intervención se han resuelto importantes temas como lo es el del Colegio de Bachilleres y se ha avanzado en lo relacionado a las colonias Carlos Fuentes y Arte Mexicano en Guadalupe y Fresnillo respectivamente.
Finalmente, convocó a los antorchistas del Estado a que acudan “con respeto, pero con energía” a la presentación del pliego petitorio al Gobierno, que encabeza Wavid Monreal Ávila, el 6 de febrero, “porque las demandas son acciones elementales que pueden ser contempladas por la autoridad en el ejercicio del presente año”.