Estados Unidos es el mayor consumidor

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Saúl Monreal,  senador

En algo coincidimos, tenemos que enfrentar de manera conjunta el flagelo del narcotráfico, debemos buscar soluciones que ambos países nos ayuden para prevenir las adicciones en los jóvenes, para frenar el narcotráfico, para eliminar las prácticas criminales de los grupos que tienen asoladas algunas regiones y sobre todo generar acciones que disminuyan el consumo.

En días pasados vimos como el presidente Trump envió un memorando al fiscal general de justicia de los Estados Unidos en donde les indicaba que a partir de ahora van a eliminar los carteles de las drogas.

Y efectivamente estamos de acuerdo en que ,para transitar hacia una mejor sociedad no podemos permitir que conviva con nosotros el narcotráfico, pero coincidimos también con la doctora Claudia sheinbaum pardo y le decimos con toda firmeza a Donald Trump:» primero empiece por su casa».

¿Con qué autoridad moral pueden declarar la guerra a los traficantes si, al mismo tiempo, son sus principales consumidores?
Además, son ellos quienes les proveen armas, y, a través de su propio sistema financiero, facilitan y fortalecen sus operaciones.

La estrategia de etiquetar y criminalizar a otros países no resuelve el problema de raíz, es una visión reduccionista que ignora las profundas causas sociales y económicas que permiten la expansión del crimen organizado. No se trata de discursos bélicos ni de buscar culpables fuera, sino de asumir responsabilidades y construir soluciones reales.

La lucha contra la delincuencia no se gana con retórica ni con injerencias extranjeras, sino con políticas públicas sólidas que fortalezcan nuestras instituciones, promuevan la justicia social y garanticen el desarrollo económico de nuestras comunidades.

México rechaza cualquier intento de intervención que vulnere su soberanía y reitera que la solución no está en imposiciones unilaterales, sino en una cooperación bilateral genuina, basada en el respeto mutuo y la corresponsabilidad.

Si realmente se desea combatir al crimen, que empiecen por frenar el tráfico de armas, limpiar su sistema financiero y reducir su propio consumo. La seguridad de México se decide en México, con estrategias propias y sin subordinaciones.

Nosotros lo hemos dicho una y otra vez y lo repetiremos hasta el cansancio: colaboración sí, subordinación no.
Estamos seguros que la estrategia de seguridad que ha planteado la presidenta de México, la doctora Claudia sheinbaum Pardo es la adecuada y nos llevará a mejores resultados, tal como se ha visto en los primeros meses de su gobierno.

Los resultados ya fueron palpables, se han realizado grandes incautaciones de drogas, se han detenido cabecillas del narcotráfico, se han detenido bandas que operan al margen de la ley y los resultados se están viendo.
Sí en verdad Estados Unidos quiere que combatamos juntos al narcotráfico México está dispuesto pero también deben saber que la presidenta sheinbaum tiene todo el respaldo de los mexicanos y no vamos a permitir injerencia extranjera ni faltas a nuestra soberanía.
Nos leemos en la siguiente colaboración, aquí en Direccioneszac.

Deja un comentario