GRAN DEMANDAD DE LA ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

José de Jesús Hernández Berumen
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone
José de Jesús Hernández Berumen
José de Jesús Hernández Berumen

Con un total de 98 alumnos inscritos, este viernes13 de agosto se llevará a cabo la inauguración de la Especialidad en Tecnologías Informáticas Aplicadas a la Educación  (ETIAE), en su modalidad de educación a distancia.

En su segunda generación  en línea, la Especialidad  rebasó las expectativas, según informó el responsable de esta opción educativa en la UAZ, José de Jesús Hernández Berumen. “Se está haciendo un esfuerzo por llegar a todos aquellos que nos requieran”, aseguró.

Sobre esta segunda convocatoria, Hernández Berumen explicó que 80 por ciento de los alumnos son locales, de éstos, un 20 por ciento son universitarios y el resto son del sector educativo de otras instituciones, como la Secretaria de Educación Pública. Asimismo, hay un grupo de la ciudad de Saltillo, Coahuila con 20 aspirantes además de gente de Iztapaluca, Pachuca y Aguascalientes.

Con respecto al incremento de la demandad de esta Especialidad, el responsable dijo que ésta cuenta con varias ventajas, entre ellas: ser una opción muy actual que se ofrece para el mejoramiento de la actividad docente, pues algunos manifiestan que el futuro de la educación está basado en la tecnología informática; el eliminar los desplazamientos, ya que con las aulas virtuales, a través de la educación en línea, se puede trabajar desde la comodidad del hogar y sin estar sujetos a un horario, y, finalmente, el costo, que es mínimo (oscila entre 300 pesos por semestre) y no se cobran cuotas extras.

Al referirse a la temática que se aborda en esta opción educativa, el docente manifestó que se parte de la fundamentación de la educación a distancia para tener un panorama más claro y se dan herramientas prácticas con respecto al uso de software específico que ayude a la actividad docente. En otra de las etapas se manejan las plataformas de educación en línea y se ofrecen herramientas de interactividad y evaluación de software educativo para mejorar la enseñanza de las diferentes áreas del conocimiento.

El entrevistado especificó que en este programa académico se está aplicando la materia de investigación, no como proyecto o tesis, sino como un apoyo para que el docente haga uso de la tecnología, de la web y de las bases de datos científicas, con el fin de que mejore la calidad de sus trabajos.

El colectivo de maestros de este programa espera continuar con este trabajo y llegar a la mayor parte de docentes para que puedan combinar las tecnologías con sus clases tradicionales y esto sea  una parte de su formación.

La Especialidad en Tecnologías Informáticas Aplicadas a la Educación forma parte del Catálogo de Educación Continua de la Secretaría de Educación Pública, por lo cual se dará el servicio de capacitación a nivel de diplomado al área de profesores de la Secretaría, y en breve se formalizará el curso para abarcar a todos los municipios del Estado, existiendo la posibilidad de que se extienda a nivel nacional.

Por otra parte, se está vislumbrando la posibilidad de establecer convenios con Saltillo y Coahuila, tomando en cuenta sus necesidades específicas.

El programa de la Especialidad está planteado de manera lineal: cuando un alumno cubre un semestre de la Especialidad, se le entrega constancia de diplomado, y si continúa un semestre más, se le entrega diploma como Especialista en Tecnología Informática.

A futuro se tiene proyectado implementar la Maestría, para lo cual será necesario cursar un año más. “Estamos al 50 por ciento de nuestros objetivos, consolidaremos las generaciones que estamos atendiendo, maduremos el proyecto y crearemos la expectativa a los docentes de que hay algo más allá”, concluyó Hernández Berumen.

La inauguración de la segunda generación de la Especialidad en Tecnologías Informáticas Aplicadas a la Educación,  se realizará a las 16 horas, en el edificio E2 del Campus UAZ Siglo XXI, a las 16 horas.

Deja un comentario