El crecimiento poblacional lleva a que cada década se haga una distritación electoral, con base en os datos del INEGI, para obtener un justo equilibrio entre votantes y representación política.
Dentro del foro “Los Resultados de la Distritación Federal y Local para el Estado de Zacatecas”, convocado por la comisión legislativa de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana de la Legislatura, el diputado José Luis Figueroa Rangel, destacó el trabajo de las instituciones electorales.
La distritación es un tema de relevancia, porque aquellos que ya que busquen la posibilidad de reelegirse para in cargo de representación popular, verán cambios en la radiografía electoral y los ciudadanos que antes le favorecieron con el voto, ahora, quizá, no pertenecerán más a su distrito.
El vocal ejecutivo del INE, Matías Chiquito Díaz de León, dijo que la geografía electoral es la base de las elecciones, y destacó que la distritación no se hace de manera caprichosa, discrecional o a modo, sino que se establecen procesos cuyos criterios tienen como base mecanismos matemáticos.
Aseguró que la certeza es uno de los principios que rigen la actividad electoral. Un ejemplo de ello es que está determinado que cada tres años, en el primer domingo de junio debe haber elecciones.
Detalló que la representación electoral tiene su base en la población y la representación política debe estar estandarizada. “No puede haber diputados de cien mil votos y otros de diez mil”, externó.
E informó que antes de iniciar el proceso para redistritar, se emiten criterios entre los que están el equilibrio poblacional, los distritos integrados con municipios de población indígena afromexicana, la integridad municipal, compacidad, tiempos de traslado, continuidad geográfica y factores socioeconómicos y accidentes geográficos.
Juan Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), recordó que con la reforma de 2014 cambió el escenario electoral.
Y se construyó un sistema nacional de elecciones; destacó que antes la facultad de aprobar una nueva distritación recaía en los diputados, ahora es una atribución exclusiva del INE.
Anunció que en breve se presentará a la legislatura una propuesta a fin de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en materia de presentación de iniciativas.