El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conmemora su 86º aniversario con importantes avances en la preservación y difusión del patrimonio cultural de México. Fundado el 3 de febrero de 1939, el organismo ha fortalecido su estructura institucional con la implementación de la Norma para la Investigación Arqueológica en México y la creación de la Red Institucional de Enlaces de Género, consolidando así su compromiso con la igualdad y el respeto a la diversidad.
Uno de los hitos más relevantes ha sido la colaboración con diversas instancias nacionales e internacionales para la repatriación de más de 14,000 bienes patrimoniales que fueron sustraídos del país. Además, en noviembre de 2024, el INAH participó en la declaratoria de Zona de Monumentos Históricos para Salvatierra, Guanajuato, y respaldó la postulación de Pátzcuaro, Michoacán, ante la UNESCO como Sitio de Memoria Humanística y Confluencia Cultural.
En el ámbito museístico, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) ha permitido la apertura de nuevos espacios, como los museos de sitio de Edzná y Calakmul, en Campeche; la Costa Oriental, en Quintana Roo; y el Gran Museo de Chichén Itzá, en Yucatán. También se renovó el Museo Nacional de Antropología, incorporando una exposición que destaca la diversidad cultural de los pueblos originarios y afrodescendientes.
El inicio de 2025 marcó la apertura de la zona arqueológica de Ichkabal, en Quintana Roo, un sitio maya con estructuras monumentales de hasta 40 metros de altura. Con estas iniciativas, el INAH reafirma su labor en la protección, restauración y difusión del patrimonio cultural de México, asegurando que las futuras generaciones continúen explorando y valorando su herencia histórica.