INSISTEN EN SESIÓN PESE A PREVENCIÓN

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

A la opinión pública:

Cuando asumimos el cargo para el que fuimos electos por las y los zacatecanos, juramos cumplir y hacer cumplir con la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas y las leyes que de ella emanen. En este sentido, el artículo 65, fracción II, del texto constitucional de nuestra entidad federativa, y el artículo 21, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, establecen que es facultad y obligación de la Legislatura “aprobar las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

El 25 de marzo del año en curso, la mayoría del Senado de la República aprobó el Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de bienestar. De conformidad con lo que establece el artículo 135 de la Constitución General de la República, se turnó la Minuta a las Legislaturas de las entidades federativas para su discusión y, en su caso, aprobación.

En virtud de lo anterior, solicitamos que la referida Minuta se turnara a la Comisión de Puntos Constitucionales, para que elaborara el respectivo dictamen y se discutiera por el Pleno de la Asamblea a la brevedad. A pesar de ello, la mayoría de las y los legisladores de la LXIII Legislatura, hicieron caso omiso a esta petición.

Entendemos los momentos difíciles y cruciales que vivimos en materia internacional, nacional y estatal, derivado de la pandemia del Covid-19, sin embargo, cumplir con nuestro deber como legisladores y legisladoras del pueblo zacatecano, en nada compromete la salud de los habitantes de nuestro Estado, por el contrario, no hacerlo implica faltar a la confianza y responsabilidad del título que ostentamos: representantes populares. Tenemos que actuar con responsabilidad, y en varios Estado de la República lo están haciendo al aprobar dicha Minuta pese a la emergencia sanitaria.

El sentido y alcance de la Minuta en materia de bienestar, tiene poderosos motivos cívicos cuyo objeto es hacer justicia a los sectores sociales históricamente más castigados de México y Zacatecas. La aportación de este documento con ideario de naturaleza social, debe ser vista como un recordatorio para las autoridades, pues más de la mitad de nuestro país y de nuestro Estado viven en pobreza, analfabetismo y desnutrición.

Quienes suscribimos este documento, consideramos que la proclama de José María Morelos y Pavón, en Los Sentimientos de la Nación, está más vigente que nunca. ¿Acaso no es suficientemente claro que las leyes “moderen la opulencia y la indigencia” o que todos debemos ser iguales, y sólo debe distinguir “a un americano de otro el vicio y la virtud”?

El fijar un sustento para los desposeídos, en un contexto donde se ha puesto en marcha la política social más importante de los últimos 50 años y, con ello, se intenta romper con las cadenas de marginación y pobreza que durante décadas sirvieron para encadenar en la zozobra y en la desesperanza a millones de mexicanas y mexicanos, no es cosa menor. Por tanto, la dictaminación y consecuente aprobación de esta importante Minuta no puede esperar. ¡Zacatecas no debe llegar tarde a esta cita histórica como lamentablemente ha ocurrido ya en otros temas relevantes para la vida pública!

Suscriben

Dip. Jesús Padilla Estrada

Dip. Héctor Adrián Menchaca Medrano

Dip. Gabriela Evangelina Pinedo Morales

Dip. Armando Perales Gándara

Dip. Ma. Navidad de Jesús Rayas Ochoa

Dip. Roxana del Refugio Muñoz González

Dip. Omar Carrera Pérez

Dip. Felipe de Jesús Delgado de la Torre

Dip. Raúl Ulloa Guzmán

Dip. Alma Gloria Dávila Luevano

Dip. Mónica Borrego Estrada

Deja un comentario