INUAUGURAN SEDE DE LA COMISIÓN LOCAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

La secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, inauguró la nueva sede de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, qur mejora el espacio y condiciones de trabajo de su personal, acción que reconoció la Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana.
En Zacatecas hay una Comisión fuerte, comprometido y profesional que trabajará en la búsqueda de personas desaparecidas, se tiene apertura total del Gobierno de Zacatecas y, por esi el Gobierno de México se suma para dar un paso más, no solo en materia de búsqueda, sino de identificación, dijo Karla Quintana.
Gabriela Pinedia reafirmó su compromiso con el personal de esta Comisión, dado los resultados que han brindado, toda vez que trabaja de la mano con los colectivos de la sociedad civil para encontrar a los familiares que han sido víctimas de desaparición.
Y aseguró que han sido gestores de lo que han necesitado para que realicen esta labor, y que responde a una de las deudas más grandes que tiene el Estado mexicano, que es con las familias, que desafortunadamente, aún buscan a sus seres queridos
La nueva sede de la Comisión Local de Búsqueda de Personas se encuentra en Avenida Quebradilla, en la ciudad de Zacatecas, frente a la biblioteca pública Mauricio Magdaleno. El inmueble cuenta con áreas de análisis de contexto, de búsqueda especializada, así como de gestión y procesamiento de la información.
Emprenden autoridades brigada de búsqueda de personas en Calera de Víctor Rosales
En continuación con la gira de trabajo, los gobiernos de México y Zacatecas, a través de sus comisiones de búsqueda, emprendieron una brigada para la localización de víctimas de la violencia en el municipio de Calera de Víctor Rosales.
El recorrido estuvo encabezado por la Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, y su homólogo local, Everardo Ramírez Aguayo, quienes, en compañía de civiles, hicieron un rastreo en el predio Monte Juan Arellano.
Durante la jornada de trabajo, se peinó un total de 47 hectáreas, en un perímetro de tres kilómetros y, como resultado, se descartó la presencia de restos humanos en el lugar.
La brigada utilizó el método criminalístico de franjas, con una separación de 7.5 metros entre cada zona marcada, para avanzar sobre el perímetro de manera ordenada y apegada al método científico.