La corrupción en el Infonavit era invisible.

Al instante
Zacatecas, Zac.
viernes, Feb 21, 2025
Saúl Monreal, senador de la República
Amigas y amigos que nos siguen a través de Direccioneszac, como cada semana, los saluda con gusto su amigo Saúl Monreal, senador de la República.
Imagínense ustedes una red de corrupción que se extiende a través de 21 estados del país y dónde se aplicaron 12,000 créditos sobre 400 viviendas, es decir, una propiedad se vendía hasta cuatro veces a diferentes personas.
Un ejemplo más de esto es que en Puebla se vendieron 35 casas entre 278 trabajadores, o sea, casi ocho dueños por un inmueble adquirido por Infonavit, casos gigantescos de engaño y corrupción que se gestaron y crecieron en los sexenios de Fox y Calderón, pero que crecieron y más se detectaron en el sexenio de Enrique Peña Nieto, y es que miren nada más, del 2010 al 2021 más de 2000 personas fueron afectadas y todo esto significó un monto de 340 millones de pesos.
Los fraudes más comunes en el Infonavit después del inicio de la investigación por allá en el año de 2019, se clasificaron en tres tipos: robo de identidad, adquisición de créditos mejoravit para remodelación y el retiro del ahorro de la subcuenta de vivienda. Todo esto fue denunciado entre el 2013 y el 2018 y nunca se hizo nada, hasta que se iniciaron las investigaciones con el gobierno del Expresidente López Obrador.
Todo esto es una justificación más que válida para llevar a cabo lo que acabamos de hacer, una reforma integral a la ley del Infonavit, porque ya es tiempo de que pongamos interés en el beneficio de los trabajadores, porque es momento de que trabajemos por un proyecto real de vivienda social.
A nadie le extraña cuando en una plática de café alguien menciona: “tengo 20 años pagando mi casa y debo el doble”, porque es una afectación patrimonial al trabajador tan común y tan socializada, que hasta parece tomarse ya con normalidad. Es algo donde la mayor cantidad de créditos del Infonavit están en esa situación y nadie había puesto su mirada en estos créditos porque, hay que decirlo con todas sus letras: a la derecha no le importaban los trabajadores ni la afectación a sus salarios, es parte de la lógica neoliberal, ¿qué le vamos a hacer?
Es por eso que nos resulta muy hipócrita la postura y el posicionamiento encausadas hoy por el pan, cuando en los sexenios de Vicente Fox y de Felipe Calderón invisibilizaron este tipo de problemáticas y no solamente eso, sino que además hicieron oídos sordos ante los casos de corrupción, de colusión, que desde entonces existían y que siguen saliendo a la luz.
Esta reforma traerá grandes cambios en beneficio de todas y todos los trabajadores de México. Con las modificaciones hechas pasaremos de un sistema de financiamiento que no benefició, sino que endeudó a millones de mexicanas y mexicanos, a un sistema de vivienda con orientación social.
Y además, ahora las personas con ingresos menores a dos salarios mínimos tendrán la oportunidad de obtener créditos accesibles; las rentas no podrán superar el 30% del salario de los trabajadores; se creará una constructora filial al INFONAVIT, cuyo objetivo será el desarrollo de viviendas de interés social, priorizando la eficacia y transparencia; habrá un enfoque en el desarrollo urbano sostenible; se implementará el congelamiento de mensualidades y saldos para dos millones de créditos, y se otorgarán prórrogas en pagos de capital e intereses a los trabajadores que pierdan su empleo.
Seguimos trabajando y dando resultados, nos leemos en la siguiente colaboración.