La oratoria y la lucha social en México

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Jacobo Cruz
La oratoria ha sido usada por luchadores sociales en la historia de la humanidad, hombres que son reconocidos por su conexión con las masas populares debido a su capacidad discursiva, la fuerza de sus argumentos y su carisma para convencer a sus seguidores a la lucha por la justicia y la libertad.
También conocida como “el arte de la palabra”, la oratoria la enriquecen los hombres con hechos y datos tomados de la realidad que les tocó vivir, estos seres son producto de las circunstancias sociales pero que destacan del resto por su claridad de ideas, valentía y arrojo para enfrentar y resolver la problemática de su tiempo. Quiero precisar que de ninguna manera se trata de hombres iluminados, tampoco escogidos por alguna divinidad y tampoco tiene que ver el destino, pero sí se trata de humanos sensibles que tienen una visión de futuro para conducir por el rumbo más conveniente a sus pueblos y naciones.
El Movimiento Antorchista Nacional tiene claro que la oratoria es una herramienta que despierta el pensamiento crítico del ser humano y expresa el sentir del pueblo, por eso desde su surgimiento ha impulsado su ejercicio pues sus activistas deben desarrollar esta cualidad para explicar las causas reales de los problemas que aquejan a los ciudadanos y los medios legales para alcanzar su solución.
Sin duda los luchadores sociales deben tener una cultura general que le permita comunicarse con sus dirigidos y para que sea capaz de persuadir al público debe tener convicción y precisión en su discurso; el orador debe exponer la verdad profunda de lo que dice y con bastante precisión y seguridad sólo así logrará un discurso convincente en su llamado a la lucha contra la injusticia social.
En las filas del antorchismo hay excelentes oradores que logran captar la atención de su auditorio, de tal manera que los oyentes se mantengan receptivos al discurso pronunciado, que se manifiestan a favor del llamado y luego se dispongan a llevar al campo de trabajo las medidas y directrices por parte de su líder. Sin lugar a dudas, el Ingeniero Aquiles Córdova Morán es el mejor orador de Antorcha pues es el creador de la organización más grande de México que en este 2025 está cumpliendo sus primeros 50 años de aglutinar a los mexicanos pobres, de tal manera que la historia del país, no se podría entender si se desconoce la aportación de la lucha social de los antorchistas.
Pero el papel de gran orador, lo podemos demostrar cuando se realizaron grandes concentraciones ciudadanas como la del 45 aniversario de Antorcha celebrada en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, donde se reunieron más de 100 mil mexicanos; o ante el lleno total del estadio Alfonso Lastras de San Luís Potosí, por mencionar algunos, donde Córdova Morán pudo dirigirse a su público para llamarlos a continuar la lucha contra la injusticia.
El otro ejemplo es el comandante Fidel Castró, quien materializó la Revolución Cubana cuando habló por primera vez en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York (EEUU), el 26 de septiembre de 1960 para dar a conocer el tipo de gobierno que desarrollarían en la isla luego de vencer al opresor Fulgencio Batista, fecha en que sostuvo el derecho de su pueblo a la libertad y de forjar su propio destino.
Está por otra parte: La historia me absolverá, título de un discurso de dos horas pronunciado por el comandante Castro el 16 de octubre de 1953 en su propia defensa, ante el tribunal que le imponía cargos al liderar un ataque al Cuartel Moncada en Cuba. El discurso se convirtió más tarde en el manifiesto de su Movimiento 26 de Julio.
Sabiendo la importancia de la oratoria, el sábado 22 de febrero, el Movimiento Antorchista Nacional llevará a cabo, de manera simultánea y en las 32 capitales del país, la “V Jornada Nacional de Oratoria 2025”, donde miles de estudiantes, obreros y colonos demostrarán sus capacidades discursivas y abordarán temas de carácter social, político y económico.
Esta jornada nacional de denuncia, se dará en el primer año del gobierno de la mandataria morenista Claudia Sheinbaum Pardo, que por continuar la política de su antecesor sigue fortaleciendo los programas de transferencia monetaria porque le dan buena aceptación ciudadana y le aseguran respaldo en las urnas a Morena, pero se siguen descuidando otros temas importantes que tienen en incertidumbre permanente y endeudando el futuro del país.
La Revista Buzos la Noticia publicó hace una semana que con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, las obligaciones del país se situaron en 17.4 billones de pesos, equivalentes al 51.4 por ciento del Producto Interno Bruto y que la deuda pública de México durante su sexenio se incrementó en 23 por ciento en comparación con las obligaciones heredadas de la administración de Enrique Peña Nieto (EPN). Como consecuencia, al cierre del sexenio de López Obrador cada mexicano debía 131 mil 738 pesos, lo que se traduce en un incremento de 17 por ciento con respecto a los 112 mil 141 pesos por persona de la administración de EPN. (https://buzos.com.mx/noticia/amlo-deja-deuda-historica-cada-mexicano-debe-mas-de-131-mil-pesos).
El endeudamiento público es la consecuencia de gastar el dinero de todos los mexicanos en los programas electoreros que hoy son aplaudidos por muchos, pero a cambio de eso no hay dinero para medicamentos ni estudios especializados en los hospitales públicos, tampoco hay dinero para pavimentar las carreteras a pesar del riesgo que son para la gente.
Estos y otros temas serán desarrollados en la quinta jornada de oratoria del próximo 22 de febrero porque ante la conformidad general, urge que los mexicanos se politicen y expongan sus puntos de vista a la nación mexicana.

Deja un comentario