Los compromisos de Eruviel Ávila. Por Lupita Muro

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Ya finalizada la contienda electoral en el Estado de México resultando como todos saben Eruviel Ávila,  con un triunfo arrasador logrando un porcentaje muy amplio en relación a  sus contrincantes, la pregunta que ahora surge es; que tantos compromisos adquirió Eruviel Ávila para lograr ese triunfo? Y no me refiero a los 6,000 que firmo sobre obra y programas sociales que “prometió” a los electores, me refiero a los compromisos políticos que se hacen en lo “oscurito” y que son facturas muy altas que tendrá que pagar durante quien sabe cuanto tiempo y que son los principales obstáculos para ejercer un buen Gobierno y constitucional.

Sabemos que las alianzas, en este caso Verde Ecologista y Panal, no se hacen por simple simpatía, conllevan pago de facturas muy altas que al final del camino sale mas caro el pago que el mismo triunfo y lo peor del caso esque ese pago de facturas lo sufrimos en carne propia los ciudadanos, no nos queda duda que los líderes de estos dos partidos Jorge Kahwagi Macari y José Emilio Gonzales Martínez  los cuales sabemos han sido vividores de la política y sus alianzas no son por ideales comunes ni deseos de un México mejor, sus intereses son puramente personales y muy caros de pagar, logrando con ello privilegios y preventas  muy costosas.

Además de estos dos partidos vienen también los compromisos con particulares y grupos sociales que lo apoyaron, resultando con esto que los ricos van a ser mas ricos y los impunes lo seguirán siendo.

Al final de esto los ciudadanos del estado de México tendrán  que asumir las consecuencias de un “sueño” que esperemos no se vuelva pesadilla.

Es de todos conocido que el estado de México es el estado con más alto numero de homicidios y el mas corrupto como lo muestran las siguientes estadísticas:

1. Estado de México 18.8
2. Distrito Federal 12.7
3. Tlaxcala 11.7
4. Puebla 11.0
5. Morelos 9.8
6. Tabasco 9.7
7. Veracruz 9.7
8. Tamaulipas 9.2
9. Yucatán 8.9
10. Baja California Norte 8.8

Fuente: transparenciamexicana.org.mx

En lo que se refiere a HOMICIDIOS sobre todo en Mujeres las cifras son las siguientes:

La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Laura Carrera ejemplificó con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio reporta para el periodo enero 2009- junio 2010, 890 homicidios dolosos de mujeres en todo el país, de los que 309 se ubicaron en el Estado de México, 125 en Sinaloa y 103 en Tamaulipas.  Faltaría acumular las cifras de este año las cuales no son nada diferentes.

Esperemos que Eruviel Ávila haga un gobierno totalmente ciudadano y cumpla con la ciudadanía antes que con los políticos, los cuales pueden y deben de esperar, pues su oportunidad debe de ser siempre después de la nuestra (sueño guajiro)

Deja un comentario