Notas sobre Cartas al Santo Niño de Atocha de Gabriela Omayra López Galván. Ediciones Texere, 2019

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Por Marco A. Flores Zavala

La imagen religiosa de Plateros, sin política fresnillense!!!

Notas sobre Cartas al Santo Niño de Atocha de Gabriela Omayra López Galván. Ediciones Texere, 2019.

De los libros de Gabriela Omayra López Galván, este volumen es, sí y no, una novedad.

Sí porque la mayor parte de sus obras dan cuenta de una trayectoria de humanista. Ella concurre como profesora universitaria, lectora, escritora de creación literaria, analista del lenguaje y tradiciones populares.

Para constar cito una parte de su bibliografía: Luis de la Rosa, poética de la transición (ensayo, biografía, poéticas e historia literarias, 2013); Recetas para los equívocos (creación poética, 2014); Anatomía de lo cotidiano (creación poética, 2015); y, Alquimia púrpura (creación poética, 2017).

***

Este libro no es una improvisación, porque el texto proviene de una investigación de largo aliento.

Inició con la investigación y tesis doctoral “Manifestaciones de religiosidad popular: leyendas, exvotos, cartas y oraciones al Santo Niño de Atocha (El Colegio de Michoacán, 2017)” y con una primera publicación: Las leyendas y los milagros. Las manifestaciones religiosas populares en el culto al Santo Niño de Atocha (ensayo académico, 2013).

**

Siguiendo la investigación, en Cartas y oraciones al Santo Niño de Atocha, López Galván expone, analiza e interpreta una parte de las manifestaciones religiosas populares, como lo indica el título: cartas y oraciones.

En el transcurrir del contenido, la autora hila un relato erudito con conceptos teóricos provenientes del estudio del lenguaje, la literatura, la historia y las tradiciones populares y religiosas.

*

En las páginas de Cartas al Santo Niño de Atocha despliega la metodología e información empírica del lenguaje textualizado en y para la devoción religiosa.

Es una descripción densa sobre un hecho religioso inscrito, aunque imperceptible por la cotidianidad de los creyentes, devotos y practicantes de una fe: lo dedicado del Santo Niño de Atocha –venerado en el santuario de Plateros, comunidad próxima a la ciudad de Fresnillo, en la provincia mexicana de Zacatecas-.

**

**

Puntualizo: este libro no es un documento sobre o para el turismo y mercado religiosos entorno al santuario del Santo Niño de Atocha; no son los objetos de estudio.

En cambio, sí rastrea la historia de Plateros –fue un centro minero- y de las diferentes devociones en lugar: San Demetrio, el Santo Cristo, la Virgen de Atocha y el Santo Niño.

Esta información asiste para situar el acontecer de los fervores -de sus formas, ritmos, discursos y actores- en un templo.

**

Cartas y oraciones al Santo Niño de Atocha está integrado con la sección introductoria sobre las manifestaciones religiosas populares –el tema genérico- y algunas reflexiones “finales”. Sigue la exposición sobre la itinerario del centro minero-religioso –comunidad mestiza novohispana y decimonónica.

También se dan indicios sobre la atracción de creyentes provenientes de otros lares del país y del extranjero –el santuario es parte del top en las religiosidades católicas de México-.

*

Lo principal de este libro está en los siguientes apartados, donde atiende a los creyentes, las cartas y las oraciones y el contenido de las mismas. El estudio lo realizó con 369 textos, inscritos por mujeres, hombres, jóvenes y adultos visitantes del templo, en los cuales los ‘autores’ agradecen, solicitan o halagan a la representación divina. Los documentos muestran: “los devotos del Santo Niño de Atocha depositan en él toda acción […] es el refugio para poder conseguir todos los satisfactores en la vida moderna; para los devotos él puede dar la felicidad”.

*

López Galván confecciona el análisis con base a dos conceptos: intertextualidad y referencialidad.

La cito: “Metodológicamente, es importante entender el proceso de la intertextualidad para comprender la naturaleza de los préstamos dentro de las manifestaciones religiosas populares del culto al Santo Niño de Atocha; la lectura de estos documentos se realizó a partir de teorías de análisis de textos literarios, análisis del discurso, literatura comparada y algunos conceptos de cultura y ritualidad”.

Los resultados son interesantes, porque enseña las genealogías y los préstamos concurrentes a los creyentes; se consigna a los exvotos –cartas y oraciones- como testimonios no son del todo originales, sino manifestaciones generadas en las varias ortodoxias de la institución religiosa –sermones, folletería autorizada, ceremonias-, la convivencia con prácticas populares –escucha de lectura y oralizaciones transmitidas generacionalmente- y en las circunstancias inmediatas de los fervorosos.

**

Sobre el análisis del contenido, la autora no asalta con simplificaciones.

En el afán de presentar un modelo para estudiar los textos de las manifestaciones religiosas populares, expone “la propuesta para la lectura de las cartas parte de la formación de categorías temáticas que nos permitan seguir los principios básicos del análisis estructural del discurso [el fin es notar] los temas dentro de los discursos y el sentido en que el emisor los presenta dentro de sus textos”.

Así, consigna como una de las conclusiones: “El discurso de cada carta se desarrolló por la fuerza del problema, una necesidad urgente del creyente, que al calor de su fe en el Santo Niño de Atocha tendrá la respuesta en la manifestación que trastoque su realidad. A partir de la naturaleza del problema que genera la carta podemos observar la temática de los documentos…”

*

En fin, el libro colabora y aporta sobre las manifestaciones religiosas generadas en la fe popular.

Deja un comentario