Pérdida de Tiempo. Por Silvia Montes Montañez

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

ASESOR en Jefe del Centro de Competitividad en el Foro Económico Mundial en Davos, Xavier Sala I Martín, explicó que el principal problema que enfrenta México y América Latina es la educación.

EL TAMBIÉN profesor de la Universidad de Columbia y asesor del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, destacó que la clave para lograr el desarrollo es la educación.

ESAS son las cuestiones que debieran ocupar la atención –y la acción- de los involucrados en el proceso educativo, es decir, de todos en general, pero en particular de autoridades y maestros: sin embargo la atención y la acción están enfocadas a otras cuestiones.

MARCHAS, tomas de edificios y fallidas mesas de negociación son la realidad.

LAS CITAS expresiones del reconocido economista Xavier Sala Martín, se produjeron en su reunión con el gobernador Miguel Alonso Reyes, en la que hablaron sobre un tema siempre vigente: La mejora en las condiciones de vida de la población que se sustentan, naturalmente, en la educación.

PERO EN estados de la República y por supuesto en Zacatecas, el tema se posterga porque un sector de maestros libra su batalla en contra de la reforma que “no es educativa sino laboral” afectando a los docentes y a las familias mexicanas en general, según sostiene el Movimiento Democrático Magisterial.

EN EFECTO, en la entrevista que les hice en el programa “Diálogos”, los profesores disidentes Marcelo Hernández y Marcelino Rodarte, expresaron también que los integrantes del Congreso de la Unión, votaron una reforma sin conocer ni profundizar en su contenido.

SUBRAYARON que las propuestas de la disidencia fueron totalmente ignoradas.

ASÍ LAS cosas, mientras campea la controversia, la discusión y las medidas extremas de protesta, economistas y expertos en el tema del desarrollo de los pueblos, insisten en la educación, como la ruta por excelencia para avanzar hacia mejores niveles de vida.

PERO AQUÍ se interrumpe la actividad escolar y se cierran oficinas y calles.

EL TEMA es de fondo y obliga a un serio análisis que permita tener una conciencia colectiva lo suficientemente clara para entender, tanto la reforma como el descontento de los maestros en este movimiento esencialmente político.

EN EL PAIS, como expresó Sala I Marín, existen excelentes centros de educación, pero aún no abarcan a toda la niñez mexicana, y éste es tan sólo uno de los muchos ángulos en el déficit educativo que no parece resolverse con la reforma porque no tiene el consenso de los maestros.

EN TODO CASO, el gobernador Miguel Alonso sostuvo, en la reunión que comento, que en Zacatecas los problemas y los retos son oportunidades para mejorar las condiciones de vida de la población.

EL PLANTEAMIENTO es correcto, pero requiere respuestas de sectores estratégicos como el magisterial. No todos los maestros están inconformes, pero quienes lo están, siguen protagonizando caos sin acuerdos con la autoridad, lo que se traduce en una lamentable pérdida de tiempo.

20131025-111006.jpg

Deja un comentario