PLANTEAN QUE GUARDIA NACIONAL ASUMA LA SEGURIDAD EN MUNICIPIOS LIMÍTROFES

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Para fortalecer la seguridad en los municipios limítrofes con los estados vecinos, la Legislatura propuso exhortar al gobernador Alejandro Tello Cristerna para que, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firme los convenios de colaboración con los ayuntamientos y la Guardia Nacional para que ésta asuma las funciones de seguridad de manera provisional en estos territorios.

La propuesta la planteó el diputado José Juan Mendoza Maldonado en la sesión ordinaria de este martes, y consideró que es necesaria para salvar la “profunda debilidad institucional” de las policías municipales y enfrentar la creciente violencia debido a la atomización cada vez mayor de los grupos delictivos que operan en la entidad.

El legislador expuso que este paso para fortalecer la seguridad en algunos municipios ya se ha dado en otras demarcaciones del país, concretamente del estado de Sonora, como Hermosillo, Guaymas y Navojoa, y tienen como sustento legal la propia Ley de la Guardia Nacional.

Tras la entrada en vigor de la nueva Ley que hace obligatorio el uso del cubrebocas, la diputada Mónica Borrego Estrada planteó hacer un llamado al mandatario estatal para que, desde la Secretaría de Salud de Zacatecas, se busquen las alternativas que permitan dotar de manera gratuita de este insumo a la población, sobre todo a la de mayor vulnerabilidad.

Expuso que esta acción es indispensable para no afectar más la economía de las familias zacatecanas que ahora tendrían que gastar sus ingresos para la adquisición de cubrebocas, con el objetivo de cumplir con la nueva legislación.

Asimismo, hizo una propuesta que fue la de destinar una parte de los recursos que este año se tenían programados para la Feria Nacional de Zacatecas a la compra de cubrebocas y al programa para repartirlos en todo el territorio estatal. Incluso, agregó que podrían elaborarse estos productos en talleres de familias zacatecanas para inyectar este dinero a la economía local.

Para que no se reduzcan los recursos en 2021 para los programas de atención a migrantes, el diputado Felipe Delgado de la Torre propuso un punto de acuerdo para hacer un exhorto al gobernador Alejandro Tello.

El llamado es solicitar que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas para 2021 no sólo no se contemplen disminuciones, sino que se prevean aumentos en las partidas destinadas a estas acciones estatales y a la Secretaría del Zacatecano Migrante.

Destacó como importante no afectar el recurso al desarrollo económico y social ni el destinado a los programas de atención a repatriados y deportados.

El diputado José María González Nava propuso reformar la Ley de Fomento de Desarrollo Económico del estado con el fin de incorporar desde la legislación la obligación de las autoridades de otorgar apoyos a los micro, pequeños y medianos empresarios en épocas de emergencia.

Con la modificación, se establece que el Poder Ejecutivo debe, en casos de urgencia, entregar apoyos financieros accesibles de bajo interés, así como poner en marcha programas temporales para quienes tuvieron que cerrar sus negocios por la emergencia, integrando estrategias de reactivación económica durante y después de la contingencia.

El legislador destacó que estos cambios no están dirigidos a los grandes empresarios sino a las personas que luchan por mantener vivos sus negocios micros, pequeños o medianos y que sostienen, finalmente, la economía local.

Para perfeccionar el marco jurídico estatal de forma que se puedan materializar las reformas constitucionales en materia de paridad de género e igualdad sustantiva, la diputada Perla Guadalupe Martínez Delgado propuso modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas.

La finalidad de esta iniciativa es incorporar en esta legislación un lenguaje incluyente y transversalizar la perspectiva de género ya que es el mandato que ya está en las disposiciones constitucionales federales y locales.

Con esto, sostuvo la legisladora, se busca continuar con los pasos adelante para “el establecimiento de la igualdad sustantiva que haga efectivo nuestro avance democrático, como un componente esencial para eliminar la discriminación, así como las diversas violencias existentes perpetradas en contra de las mujeres, las adolescentes y las niñas”.

La práctica de cualquier ejercicio físico o deporte tiene como consecuencia beneficios en la salud tanto física como psicológica y social y también es utilizada como el método más viable y efectivo para atender síndromes causados por las adicciones y el consumo de drogas.

Así lo expuso el diputado Adolfo Zamarripa Sandoval, quien propuso una iniciativa para reformar el párrafo cuarto del artículo 2 de la Ley de Cultura Física y Deporte del estado con el objetivo de que estos aspectos se incluyan entre las metas de fomentar la actividad física desde las autoridades estatales.

Con el cambio, la redacción del texto legal establecería que el desarrollo de la cultura física y el deporte debe fomentarse por parte del gobierno como un medio para preservar la salud, la rehabilitación física y la prevención de enfermedades, y también para la prevención de las adicciones y el consumo de sustancias psicoactivas.

El diputado Héctor Menchaca Medrano propuso una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para profesionalizar el trabajo de la legislatura y que las y los diputados puedan conocer de antemano y a profundidad todos los asuntos que serán votados en las sesiones del Pleno.

Con los cambios planteados, se obligaría a la comisión o comisiones dictaminadoras de las iniciativas a entregar en formato impreso o electrónico a las y los diputados los dictámenes que se presentarán para su votación en un plazo no mayor a 24 horas desde que es aprobado.

El diputado destacó que el Poder Legislativo es una pieza clave para conseguir una mejor sociedad y mejores gobiernos, y por ello se debe tomar con toda seriedad todo lo que se vota o se desecha.

Deja un comentario