Poemas de Rubén Alfonso Dávila Macías

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

por Marco A. Flores Zavala

Hace días fui a Pinos. En el traslado disfruté tanto los paisajes –el construido, el destruido, el llamado natural; el tiempo; las sensaciones…- que incluso provocó evocaciones de cine, lecturas, música y sabores.

*

En el andar y trato, en el Instituto Municipal de Cultura me obsequiaron tres libros –de cuatro- de Rubén Alfonso Dávila Macías. Éste es escritor (poeta/filósofo) nacido en Pinos, en una casa vecina a la presidencia municipal.

*

Doña Amparo Dávila fue pariente de Rubén Alfonso, el sacerdote estudiante en Montezuma.

Ella nació en otra acera y casa vecina de la plaza principal de Pinos, frente al templo de san Matías.

*

Me entregaron voluntariamente Huellas de Sol (2006); Es el tiempo (2011); y Por ese mar… (2014).

Los poemarios fueron publicados por la instancia del municipio e impresos en talleres de la ciudad de San Luis Potosí.

Fueron estos y otros libros.

*

Desde aquel día les he ido leyendo.

Los tengo “en la línea del arte. Su poesía es fresca y llena de vida, de la vida íntegra, tocada en lo más íntimo de su ser por la poesía” (Arnoldo Álvarez Ortega dixit).

Los poemas me van tanto como el traslado a Pinos, a la memoria y las posibilidades de conversar sin provocar o azuzar. Son textos construidos para manifestar arte –disfrutar; atender la tranquilidad que no da la amargura-.

*

“Miro las estrellas

Se fueron los pájaros / aquellos que sólo se miran / con ojos cerrados. / Se fueron en bandada / hacia la luna. / Hace falta en el jardín / el canto / de los pájaros. / Miro las estrellas: / pájaros / que se fueron.”

*

“Hojas secas

En oleadas, las hojas secas / son llevadas por el aire. / Ese viento las lleva / veloces / hacia su sed. / En el aire / se escucha el lamento seco / de las hojas.”

*

“Raíces

Si tengo alas / pegadas con cera / es mejor / estar a distancia del sol. / Lo importante es volar.”

*

Agradezco a Rubén López Aguilar, José Moreno Morales y Gabriel Edmundo Torres Muñoz por los libros, la información y la guía en la mítica Nueva Toledo.

Deja un comentario