Política Al Margen

Al instante
Zacatecas, Zac.
domingo, Feb 23, 2025
*Crédito Bancario a IP en México, la Mitad del Promedio en AL
*Por “Agio”, las Ganancias se las Llevan los Banqueros; PRD
*Reinician Clases en Guerrero, sin Suspender Procesos Judiciales
*Mancera y Semarnat por un DF más Verde
Argonmexico / Las cuentas claras y préstamos pa´todos… En la presentación de la Reforma Financiera, que encabezó este miércoles el presidente Enrique Peña Nieto, cada orador habló del tema desde su perspectiva y posición. El Ejecutivo Federal expuso que el crédito debe ser más y más barato, pero no se podrá aumentar por decreto.
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray antepuso que al mes de febrero, el Índice de Capitalización en México fue de 16.5 y se ubica significativamente por encima del compromiso internacional en las reglas de Basilea III, del 10.5 por ciento. Y que el Índice de Morosidad a esa fecha es de sólo 2.6 por ciento, lo cual permite acreditar que nuestro país tiene una Banca fuerte y sólida.
No obstante, es una Banca que presta poco. El crédito asignado por la Banca comercial al sector privado, es de sólo el 26 por ciento del PIB, lo que contrasta con el promedio de América Latina, que es superior al 50 por ciento; o de países como Chile, cuyo acreditamiento es cercano al 100 por ciento de su Producto Interno Bruto.
Asimismo, el crédito al sector privado en nuestro país como porcentaje de los activos de la Banca a enero de 2013, se ubicó en apenas 43 por ciento. Nivel inferior, por ejemplo, también, al de Chile, en donde se indica un nivel del 72 por ciento.
Para César Camacho, presidente nacional del PRI (PAN, según un lapsus de Zambrano) en el país falta crédito, pero no sólo crédito financiero, porque crédito significa creer, tener confianza. “Nos falta crédito en la política, en las instituciones y, muchas veces, en las personas. Por eso, son tan relevantes los acuerdos edificantes y esperanzadores, como éste.
“Vigente, por los resultados alcanzados, y vigoroso, por los retos superados. El Pacto por México ha cobrado una fuerza que no deja de sorprender, y ha adquirido un ritmo que no se debe perder.
Desarrollo sin democracia es insuficiente. Democracia sin desarrollo es un sinsentido. México lo tiene claro. Requiere crecer y desarrollarse en un ambiente democrático”.
La visión cáustica estuvo a cargo precisamente del dirigente del PRD, Jesús Zambrano, quien se lanzó al ruedo y agarró al toro por los cuernos.
“Yo diría: Primero. Porque no existe una verdadera Banca en nuestro país, y lo digo con todo respeto, lo he dicho de otras maneras en otros escenarios, en la Convención Bancaria si no mal recuerdo hace dos años, lo que tenemos en nuestro país es una Banca usurera, que no arriesga, que no apuesta al desarrollo.
“Tenemos, lamentablemente, una suerte de agio bancario, un moderno agiotismo en nuestro país. Una gran parte de las ganancias industriales y productivas en general se las llevan los banqueros por las altas tasas de interés y el alto costo de las comisiones que cobran.
“Segundo. Porque tampoco tenemos una verdadera banca de desarrollo en nuestro país. Las instituciones del Estado cobran más alto que la banca comercial, por los factorajes y todo el conjunto de intermediaciones que desarrollan. Piden más garantías a quienes les prestan, que la banca comercial. No apuestan al desarrollo, piensan solamente en tener números negros, y no están pensando en el desarrollo del país.
“En tercer lugar. Tenemos una enorme contradicción, porque mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas generan alrededor del 70 por ciento de los empleos en el país, sólo reciben el cinco por ciento del crédito nacional, así como contribuir a detonar el crecimiento y el desarrollo económico.
“Luego, cinco instituciones bancarias controlan prácticamente todo el mercado financiero, y entonces no hay competencia. Hay un sistema bancario financiero monopolizado. Y entonces, tenemos que preguntarnos cómo posibilitar que los pequeños, los intermediarios financieros en general entren al sistema en verdaderas condiciones de competitividad, y se fortalezcan”. Está claro, o que lo vuelva a explicar…
Casi 100 días después reabren aulas… Al presentar en el Palacio de Bellas Artes el programa de las XXVI Jornadas Alarconianas de Taxco, Guerrero, el gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero anunció que las 217 escuelas en paro (de las más de 10 mil que hay en la entidad) ya reiniciaron clases; y para no perder el año ampliarán los horarios o trabajarán hasta en sábados.
En rueda de prensa ofrecida dos horas después de que un millar de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquearan el tránsito en los cruces viales del Eje Central, Hidalgo, Tacuba y 5 de Mayo; el mandatario afirmó que en Guerrero: ya no se permitirá “que los conflictos sigan afectando la actividad económica primordial, que es el turismo”.
Previno que los cuatro profesores detenidos hace unos días acusados de diversos delitos, las 35 órdenes de aprehensión pendientes y hasta los 25 normalistas capturados la noche del martes, deberán enfrentar el proceso judicial iniciado, con o sin libertad bajo fianza.
Incluso refirió que si alguien vuelve a llevar a cabo cualquier bloqueo, no sólo de la Autopista del Sol, sino de cualquier carretera federal, por la intensa coordinación con la Federación “intervendremos de manera inmediata para el desalojo, por lo que espero que prevalezca la razón”.
En tanto, cientos de profesores de la CNTE-Michoacán que habían instalado un plantón en la Plaza Tolsá, frente al Palacio de Minería, decidieron mudarse este miércoles al Zócalo capitalino, previas marchas a la Segob y a la nueva sede del Senado; aunque se espera que en breve retornen a sus lugares de origen. A no ser que quieran disfrutar el domingo del concierto de Miguel Bosé…
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud y el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera Espinosa firmaron convenios de colaboración para la preservación de las zonas forestales y la implementación de un protocolo para atender emergencias naturales.
En ese marco, Mancera convocó a impulsar un proyecto metropolitano para trabajar de manera sincronizada con los Estados de México, Hidalgo y Morelos a fin de tener los mismos criterios de medición y políticas públicas de mejoramiento de las condiciones medio ambientales.
Como parte de esos acuerdos, se administrarán 128 millones de pesos para rehabilitar las áreas verdes del Bosque de San Juan de Aragón, preservar y restaurar la zona chinampera de Xochimilco-Tláhuac, impulsar las azoteas verdes en hospitales, ampliar las estaciones de monitoreo atmosférico, y cuidar los suelos de conservación. Efectos del buen comienzo…