Política Al Margen

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

logo-jaime0612Por Jaime Arizmendi

 

*Leyes Político-Electorales, en Tiempo y Forma

*“Moches” y Acusaciones de Desvíos, el PAN de Cada día

*Hoy Gran Función: Informe Preliminar de Línea 12

 

Argonmexico / Legisladores, velan i-pads… Ya casi a la medianoche, y tras darle el toque final a por lo menos tres dictámenes relativos a la reforma político-electoral, la Mesa de Aproximación (formada por senadores de PRI, PAN y PRD, con representantes de Los Pinos y Gobernación) llamó de inmediato a sesión a las comisiones unidas, que a su vez pedirán a la Comisión Permanente convoque al Congreso de la Unión a un periodo extraordinario miércoles y jueves para aprobar los documentos.

Además, en tanto los coordinadores de esos partidos en San Lázaro se declaran listos para entrarle al toro, como augura el priísta Miguel Ángel Chico Herrera, los 32 senadores que integran las comisiones unidas revisarán, discutirán y aprobarán este martes las nuevas leyes: General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe); General de Partidos Políticos (LGPP) y General de Medios de Impugnación (LGMI).

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro acordó apoyar la eventual solicitud del Senado, a fin de desahogar el tema de las leyes reglamentarias en materia electoral, informó su presidente, Silvano Aureoles Conejo (PRD). Explicó que la Jucopo llegó a dicho acuerdo con la expectativa de que las discrepancias de las diferentes fuerzas políticas en el Senado de la República se resuelvan en las próximas horas.

De su lado, los equipos de campaña de Ernesto Cordero y de Gustavo Madero no dejan de echarle limón a la herida del contrario y, aunque coinciden en pronunciarse porque haya transparencia en la elección del nuevo dirigente de su partido, el PAN, de ninguna de ambas partes cesan las acusaciones de “moches” y desvío de recursos.

A solo unos días de que concluya el periodo del proselitismo, Ana Teresa Aranda, integrante de la planilla de Cordero Arroyo, dio a conocer este lunes que se presentará una denuncia en contra de Madero Muñoz por el presunto uso de recursos públicos en campaña. Dicen tener pruebas de que en ese equipo de campaña se emplean vehículos y un helicóptero del gobierno de Puebla.

Afirma que simpatizantes o cercanos a Madero Muñoz se han valido de amenazas, o de dádivas, para sumar adeptos a la campaña de Gustavo; por lo que se proponen presentar una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Pero Marko Cortés, coordinador nacional de campaña de Madero Muñoz, confío en que en la elección del domingo no habrá impugnaciones, para asegurar que Gustavo Enrique será nuevamente presidente nacional panista.

Incluso entra a la danza de las cifras premonitorias al señalar que Madero ganará con el voto de las dos terceras partes de los casi 220 mil panistas que integran el padrón; por ello, convocó a Ernesto Cordero y a su equipo a que acepten el veredicto de la militancia que se dará en las urnas “con raciocinio, voluntad y libertad”.

Asimismo, Marko Cortés agregó que en los últimos días de campaña (concluye el sábado 17 de mayo), Madero llevará a cabo cierres de campaña en diferentes estados y no habrá un gran cierre de campaña.

Desde la acera de enfrente, el diputado corderista Max Cortázar dio a conocer que en lo que queda de tiempo para efectuar proselitismo, Ernesto Cordero encabezará actos de campaña en Zacatecas, Baja California Sur y Yucatán; y para el sábado estará en el Distrito Federal. Panistas, velan armas… y urnas.

 

Urgen empresas honestas, no doradas… La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México informa que la noche de este lunes 12 de mayo recibió el primer informe preliminar de avances en los levantamientos de muestras, estudios y análisis que realizan las empresas TSO y SYSTRA, referentes a la Línea 12 del Metro; cuyas conclusiones, al 100 por ciento, se presentarán en junio próximo.

Dicho informe permitirá a la dependencia definir las primeras actividades tendentes a emprender la rehabilitación de la Línea Dorada; aunque por ahora, personal de la dependencia realiza el procesamiento y estudio del informe, para poder emitir comentarios al respecto.

La Sobse envió de inmediato el primer informe preliminar del escabroso tema al presidente de la Comisión de Investigación sobre la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, diputado Jorge Gaviño Ambriz, para contribuir a la indagatoria que lleva a cabo ese órgano legislativo.

La dependencia del Gobierno de la ciudad de México reitera su compromiso de iniciar los trabajos que permitan reactivar la operación de la Línea 12, con plena seguridad para los usuarios y en el menor tiempo posible; pero siempre con responsabilidad y con todos los elementos técnicos disponibles. Sí, pero todavía hay que saber quién va a pagar las tuercas rotas…

Deja un comentario