Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

Argonmexico / Los caminos de la vida… Por instrucciones del secretario Emilio Chuayffet Chemor, el director general de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, Jaime Hugo Talancón Escobedo recibió en su despacho a Comunicadores por la Unidad, para conversar sobre las estrategias para conceder reconocimiento de periodistas profesionales a los integrantes de esta Asociación Civil con registro oficial desde septiembre de 2011.
Durante el cordial encuentro en que también participó el director de Colegios de Profesionistas, Álvaro Jaime Castillo Zúñiga, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de Comunicadores por la Unidad, expusieron a los funcionarios las inquietudes y necesidades de quienes ejercen el periodismo en México para obtener una Cédula Profesional.
Éste reportero, presidente del CEN de CxU y director general de la Agencia Informativa Argonmexico, expuso inicialmente que en los principales objetivos planteados por los comunicadores, al crear dicha organización, sobresale obtener un reconocimiento de la SEP.
Mientras que Fernando Sánchez Márquez, vicepresidente de CxU y director General de la Agencia 7/24 se refirió a la experiencia acumulada en los años de labor de los comunicadores quienes; sin embargo, en muchas ocasiones no pueden competir con otros profesionales por haber truncado sus estudios, o porque aun y cuando los concluyeron, carecen de Cédula profesional.
Siempre con alto grado de perceptibilidad, el doctor Talancón tomaba nota de cada exposición de los Comunicadores por la Unidad, como lo planteado por Crispín Barrera Ponce, también vicepresidente de CxU y reconocido conductor de noticiarios de televisión y radio, y colaborador de diversos medios de comunicación.
En el singular encuentro tocó el turno a Esteban Durán Acosta, Secretario de Enlace Institucional de CxU y jefe de Redacción de unomasuno, quien expuso igualmente la importancia de que se establezca o rescate una forma de reconocimiento oficial, para quienes hacen posible la difusión de noticias en el país.
De su lado, el maestro Sergio Pérez Sarrelangue, Secretario de Actualización y Profesionalización de Comunicadores por la Unidad, cartonista y a la sazón catedrático de Artes Visuales en la UNAM y en la Universidad del Valle de México, habló de los diversos esquemas que en otros tiempos se han intentado o implementado a nivel universitario para la promoción de licenciaturas.
En tanto que Daniel Gómez Trejo, Secretario de Enlace Parlamentario de CxU y Director del Sector Político de Argonmexico, coincidió con Crispín Barrera en relación a que muchos comunicadores en el país realizaron estudios en otra licenciatura, pero se han dedicado a la labor periodística.
Luego de una hora de conversaciones, el doctor Talancón Escobedo ofreció a los dirigentes de Comunicadores por la Unidad AC, analizar con detenimiento cada una de las situaciones planteadas; así como revisar la existencia de otras alternativas, para entregarle un informe completo al titular de la Secretaría de Educación Pública.
Antes de retirarse, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de Comunicadores por la Unidad AC, reconocieron a los funcionarios la calurosa y atenta recepción-encuentro y pidieron a Don Jaime Hugo fuese conductor del agradecimiento a “nuestro amigo”, el secretario Emilio Chuayffet Chemor. Ahora, lo que sigue es lo mejor…

Constructoras abusivas… Las secretarías de la Función Pública y de Desarrollo Social destapan una cloaca de “graves” irregularidades de empresas, al aplicar recursos para reconstruir y reparar viviendas dañadas en Guerrero por los sismos de 2011 y 2012. La auditoría 18/2013, identificó a 12 constructoras que incumplieron contratos con la delegación de Sedesol.
A cuatro de ellas, clasificadas con rojo por incumplir contratos, les iniciaron procedimientos legales, por un monto no comprobado de 10.6 millones de pesos. En las ocho restantes, ubicadas con color amarillo, se realizan verificaciones físicas a los domicilios de los beneficiarios; mientras nueve se comprometieron a terminar y 24 reportaron haber terminado. El Órgano Interno de Control (OIC), efectúa las verificaciones físicas en cada localidad, para evaluar el cumplimiento.
El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) autorizó 444.9 millones de pesos para reconstruir y reparar viviendas dañadas por los sismos del 10 de diciembre de 2011 y 20 de marzo de 2012; con su réplica del 26 de ese mismo mes, en 38 municipios de Guerrero. Entonces, los gobiernos federal y estatal convinieron aplicar los 222.8 millones de pesos de aportación federal y 222.1 millones de pesos estatales, para las tres mil 568 viviendas dañadas.
La Delegación en Guerrero, ejecutora de los recursos aportados por el Fonden, celebró 46 contratos de obra pública y dos de supervisión externa para realizarse en 2012, todos mediante adjudicación directa.
Pero al cambio de titular de la delegación de la Sedesol en la entidad, la delegada entrante observó el incumplimiento de las acciones de viviendas contratadas y advirtió conflictos sociales por publicaciones en medios locales, y presentó la denuncia de hechos ante el OIC.
Información de SFP y Sedesol reporta que en las reuniones con los contratistas se llegó a los siguientes resultados: “Se detectaron irregularidades graves en la ejecución, comprobación y pago de los trabajos con diversas empresas”.
De las 21 citadas, las cuatro más incumplidas no se presentaron a ninguna de las reuniones, y en conjunto comprenden 249 viviendas parciales o totales por casi 18 millones de pesos. Las 17 restantes se comprometieron a terminar las obras. Otras 25 manifestaron haber terminado las obras, quedando pendiente la verificación física. ¡Cárcel! a incumplidos…

Alto al bloqueo… La Cámara de Diputados rechazó el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 50 años, y exhortó al gobierno de México a que impulse en la ONU se elimine.
La Junta de Coordinación Política exhortó al Poder Ejecutivo Federal instruya a la representación mexicana en la Asamblea General de las Naciones Unidas para que promueva el fin al bloqueo contra Cuba.
El próximo 29 de octubre, la Asamblea General de la ONU someterá a votación, por vigesimosegunda ocasión consecutiva un proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al cerco, cuyos daños económicos a Cuba se estiman en un billón 157 mil 327 millones de dólares. Dicho embargo fue parcialmente impuesto en 1960, y llegó a ser casi total en 1962, cuando se endurecieron las medidas.
En 1992, con la Ley Helms-Burton Act, el bloqueo adquirió el carácter de ley, para mantener las sanciones contra la República de Cuba. En 1996, el Congreso de Estados Unidos canceló a los ciudadanos estadounidenses negociar en la isla, o con el gobierno cubano. ¡Cuba, que linda es Cuba; y quien la defiende la quiere más!…

jarizmx@yahoo.com.mx y argonpolitico@gmail.com

20131025-110604.jpg

Deja un comentario