PROPONE SENADORA SEMANA LABORAL DE CINCO DÍAS

Al instante
Zacatecas, Zac.
domingo, Feb 23, 2025
Para abonar a una mejor salud mental, y garantizar un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar de los trabajadores, la senadora Geovanna Bañuelos propuso establecer en la ley que por cada cinco días de laborados, los trabajadores tengan derecho a dos días de descanso.
Mediante una iniciativa se busca reformar la fracción IV del apartado A; y la fracción II del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer la semana laboral de cinco días.
La coordinadora Grupo Parlamentario del PT (GPPT), señaló que desde la publicación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha permanecido constante el número de días de descanso con goce de salario íntegro a los que tiene derecho el trabajador en relación con los días que trabaja.
“Es necesario sentar las bases constitucionales para que esto pueda cambiar y el descanso sea una realidad”, aseveró Geovana Bañuelos.
Y explicó que su propuesta pretende establecer que por cada cinco días de trabajo, la persona trabajadora deberá disfrutar de dos días de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro.
Debido a los ritmos con lo que se vive en la actualidad, la representante por Zacatecas considera que es necesario crear una relación armoniosa entre la productividad de las empresas y vincularla directamente con el bienestar de las personas, y la creación de nuevas formas y entornos de trabajo que fomenten la productividad, promoviendo y respetando los derechos fundamentales.
“Esta es una medida de justicia social, por ello, debemos garantizar que con la reducción de la semana laboral a cinco días no se reduzcan las prestaciones y salarios de las personas trabajadoras, debemos preservar y ampliar sus derechos”, apuntó.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y posterior dictamen.