QUE SE DE TRANSPARENCIA EN LA CONCESION DE TAXIS

En el estado de Zacatecas los taxistas que operan bajo el modelo de alquiler de vehículos enfrentan una situación económica extremadamente complicada que los coloca en una condición de total desprotección laboral, así lo estableció el diputado Alfredo Femat Bañuelos.
Enmla sesión legislativa de este martes 22 de abril del 2025, Alfredo Femat presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo del Estado de Zacatecas, a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a la Subsecretaría de Transporte Público, y a la Dirección de Policía de Seguridad Vial para la Protección Integral de los Trabajadores al Volante.
También para propiciar la seguridad social, em refuerzo de la seguridad, y la defensa de los derechos laborales, investigación y esclarecimiento eficaz de casos en proceso de acusaciones de actos ilegales, y el fortalecimiento de apoyos gubernamentales.
Y además garantizar el acceso a la justicia, y la transparencia en la concesión de taxis para un trabajo digno en el Estado de Zacatecas.
E indicó que los taxistas que rentan un vehículo para realizar su trabajo diario deben cubrir un costo aproximado de 400 pesos diarios de renta, un gasto obligatorio que deben asumir con independencia de los ingresos que logren en su jornada.
A este costo diario se suma el pago anual de los 11 cursos de actualización que exige la Dirección de Tránsito del Estado, y que cuestan mil pesos.
Pero también debe reforzarse la seguridad,y la defensa de los derechos laborales, investigación y esclarecimiento eficaz de casos en proceso de acusaciones de actos ilegales, y el fortalecimiento de apoyos gubernamentales, y garantizar el acceso a la justicia y la transparencia en la concesión de taxis para un trabajo digno en el Estado de Zacatecas.