REDISTRIBUYE EL INE FINANCIAMIENTO A PARTIDOS

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

El Consejo General del INE aprobó por unanimidad la redistribución del financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y específicas, así como las prerrogativas postal y telegráfica que gozarán cada uno de los ocho partidos políticos nacionales, con la incorporación de Encuentro Solidario, a partir del 5 de septiembre y hasta diciembre del 2020.

Las y los consejeros determinaron que se debe dotar al nuevo partido político del financiamiento público que le corresponde, desde la fecha en que obtuvo su registro, esto es, el 5 de septiembre.

A partir de esta fecha, la autoridad electoral asignará 49 millones 888 mil 650 pesos, que de forma igualitaria entre los ocho institutos políticos con registro vigente como prerrogativa postal para el periodo del 5 de septiembre y hasta diciembre de 2020, es por la cantidad de 6 millones 236 mil 081 pesos para cada uno.

Adicionalmente, como prerrogativa telegráfica, la cifra global es de 346 mil 745 pesos, por lo que el monto que cada uno de los partidos políticos podrá ejercer es de 43 mil 343 pesos para el periodo antes citado.

Se designa Comité Técnico que acompañará el diseño e implementación del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de la ENCCÍVICA

Durante la sesión, el pleno designó por unanimidad la nueva integración del Comité Técnico de Seguimiento para el Acompañamiento en el diseño e Implementación del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (2017-2023).

El presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Martín Faz Mora, explicó que desde diciembre de 2018 estaba pendiente la renovación, por lo que se propone la integración de un nuevo comité técnico conformado por representantes de instituciones y su vigencia será hasta diciembre del 2023.

Las instituciones propuestas son: el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; el Instituto Tecnológico Autónomo de México; el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México; El Colegio de México; el Centro de Investigaciones y Docencia Económicas; la Universidad de Guadalajara y El Colegio de la Frontera Norte.

Deja un comentario