RESPALDAN REFORMA A LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

El diputado federal, y Secretario de la Comisión de Energía, Ulises Mejía Haro, destacó la importancia de la Reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que representa un paso clave para fortalecer la soberanía energética del país, y garantizar la viabilidad financiera de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

En conferencia de prensa sostuvo que la aprobación de esta reforma es un avance significativo para fortalecer a nuestra empresa productiva del Estado. Con un nuevo régimen fiscal, PEMEX tendrá mayores oportunidades de inversión, lo que permitirá impulsar la producción, generar empleos y consolidar la soberanía energética de México.

Los principales cambios de la reforma son un nuevo régimen fiscal: “Derecho Petrolero para el Bienestar”, y sustituye el esquema fiscal actual, eliminando los derechos de Utilidad Compartida, Exploración y Extracción de Hidrocarburos.

También establece una tasa única sobre los ingresos brutos de PEMEX, ajustada según la región fiscal y el precio del petróleo.

Simplifica la contabilidad y reduce la carga tributaria para aumentar la rentabilidad de los proyectos.

PEMEX quedará exent del pago de ISR, lo que le permitirá contar con más recursos para inversión en infraestructura y exploración, sin embargo los participantes en Asignaciones de Desarrollo Mixto estarán obligados a pagar em ISR sobre las contraprestaciones que reciban.

PEMEX y los concesionarios mineros podrán participar en contratos sin la necesidad de modificar su objeto social, eliminando restricciones que limitaban su participación en el sector.

Eliminación de la obligación de instalar sistemas de medición en cada pozo; se suprime el requisito de instalar sistemas de medición de volúmenes extraídos en cada pozo de petróleo, gas natural y condensados, ya que se considera técnica y económicamente inviable.

PEMEX deberá presentar informes detallados sobre inversiones, costos y gastos por cada campo de extracción, lo que fortalecerá la transparencia y el control financiero.

Se establecen dos modalidades de desarrollo para proyectos energéticos: Desarrollo propio (proyectos ejecutados exclusivamente por PEMEX), y desarrollo mixto (participación conjunta con terceros).

Se establecen tasas diferenciadas de impuestos: 30% para el petróleo, 12% para el gas natural, com eso se busca equilibrar la carga fiscal y hacer más atractivo el sector energético para nuevas inversiones.

Por su parte la diputada y presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu, reiteró que esta reforma es un paso estratégico para garantizar la autosuficiencia energética del país y consolidar a PEMEX como pilar del desarrollo nacional.

“Con esta reforma estamos asegurando que los recursos de nuestra nación se administren de manera eficiente, reduciendo la carga fiscal a PEMEX y generando nuevas oportunidades de inversión. Esto se traducirá en mayor producción, más empleos y una economía más sólida para el país”, enfatizó la legisladora federal por Campeche.

Deja un comentario