ROCKSTORY

Al instante
Zacatecas, Zac.
domingo, May 11, 2025
2 MINUTES TO MIDNIGHT – IRON MAIDEN
Flor Steiven Clarkañeda
Desde los más reales desastres naturales, pandemias, crisis económicas, carencia de recursos, guerras químicas o nucleares, hasta los mas ficticios como invasiones alienígenas, el hombre(a pesar de luchar por su bienestar y permanencia en este planeta), siempre se ha sentido atraído por la visión “romántica” de su propia destrucción. Esta fascinación nos ha llevado a imaginar los escenarios y símbolos los que nos indiquen cuando es el momento final.
Tic tac tic tac…
Este no es un simple reloj que marca el paso del tiempo, este reloj marca el fin del mismo. El reloj del apocalipsis fue creado como una metáfora, como es un reloj simbólico que al marcar la medianoche indicaría la destrucción y extinción de la humanidad.
Fue creado en 1947 como portada del Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago, aunque su primer uso no se considero tan fatalista pues solo se planeaba hacer una analogía sobre los riesgos de la energía nuclear y su uso como arma de destrucción, una iniciativa llevada a cabo irónicamente por algunos de los científicos que participaron en el Proyecto Manhattan (programa realizado por E.U.A. para la construcción de la primera bomba atómica).
La artista Martyl Langsdorf fue la encargada de diseñar dicho reloj para la edición de junio de 1947 de la revista y que hasta este momento ha aparecido como caratula principal de dicho boletín, solo con algunos cambios pero siempre como protagonista de la portada. El objetivo original era enfatizar la urgencia, la peligrosidad de la energía nuclear y sus consecuencias, razón por la cual Langsdorg marco las 11:53 pm a siete minutos de la media noche, poco después en 1949 surgió la idea de mover el minutero para marcar los acontecimientos importantes que nos acercarían al apocalipsis.
Si bien en un primer momento con este reloj solo se busco retratar el peligro latente de la guerra nuclear, en los últimos años otro tipo de sucesos han sido los causantes de que avance o retroceda. Los desastres naturales, las crisis económicas, la carencia de recursos, las pandemias y el desarrollo de nuevas tecnologías han venido a engrosar las filas de un ejército ansioso por barrer con la humanidad.
Como es de esperarse, la hora en el Reloj del Juicio final ha ido fluctuando a lo largo
Al contrario, se estuvo a dos minutos para medianoche en 1953 con el inicio de las pruebas nucleares llevadas a cabo por las mismas potencias con solo una diferencia de nueve meses en cada prueba, sin mencionar la creación de la bomba de hidrógeno. En 1962 estuvimos a un minuto cuando se desato la crisis de misiles en Cuba cuando E.U.A. descubrió bases de misiles nucleares en suelo cubano, este ha sido hasta el momento el momento más cercano a la medianoche.de los años, acercándose o alejándose de la medianoche según el estado político, natural y económico mundial. En su momento más relajado, la manecilla marcaba 17 minutos para la medianoche gracias a los tratados de reducción de armamento entre la desaparecida Unión Soviética y E.U.A.
La última actualización se dio el 30 de Marzo de 2013, el reloj marco las 11:57 pm con la declaración de guerra de Corea del Norte a su similar de Corea del Sur y lanzando amenazas frontales a E.U.A., cerrando y asegurando sus fronteras y apostando misiles en ellas.
Si ya de por si la idea del fin del mundo nos resulta morbosamente fascinante, era de esperarse que un reloj simbólico que lleva la cuenta regresiva a nuestra destrucción inspiraría al cine, los videojuegos, la literatura y por supuesto la música.
Powerslave, uno de los mejores discos de la legendaria Dama de Acero, Iron Maiden, fue editado en 1984 y mejor escenario no se pudo escoger para desarrollar la historia de este singular artefacto. Compartiendo créditos con Aces High otro gran tema de culto de la banda, 2 minutes to midnight, es la canción que hace honor al simbólico reloj.
El tema fue escrito por Adrian Smith y Bruce Dickinson y muy acertadamente fue lanzada el 6 de agosto de 1984, justo 39 años después del lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki (9 de agosto de 1945) y que pondrían fin a la Segunda Guerra Mundial.
La letra directa y sin rodeos nos deja ver como por ambición y poder se puede llegar al mismo borde de la extinción:
Matamos por lucro o disparamos a herir,
pero no necesitamos una razón.
La gallina de los huevos de oro anda suelta
y nunca está fuera de temporada.
El orgullo herido aún bulle por dentro
de esta cáscara de traición sangrienta.
Aquí está mi pistola para divertimos a lo grande
por amor a la muerte en vida.
Estribillo:
La raza de los asesinos o la semilla del demonio,
los encantos, la fortuna, el dolor.
Ve otra vez a la guerra,
la sangre es la mancha de la libertad.
Nunca más ruegues por mi alma.
2 minutos para la medianoche,
las manecillas que amenazan desastre.
2 minutos para la medianoche,
para matar en el vientre materno al no nacido
Los ciegos gritan: «Dejad salir a las «criaturas».
Daremos una lección a los infieles».
Alaridos de napalm de antorchas humanas
de un festín Belsen en horario de máxima audiencia.
Mientras los «motivos» de la matanza
cortan su carne y lamen la salsa,
nosotros engrasamos las fauces
de la máquina de guerra
y la alimentamos con nuestros bebés.
Las bolsas de cadáveres y los harapos
de niños partidos en dos
y los cerebros gelatinosos de aquellos
que quedan para delatarte.
Mientras los locos juegan con palabras
y nos hacen a todos bailar a su son,
con la música de millones de hambrientos
para fabricar un tipo de arma mejor.
En la portada del sencillo está llena de simbología referente a la temática de la canción, vemos a un Eddie vestido de militar señalando al espectador con la mano aludiendo a la famosa imagen del Tío Sam, cuerpos inertes yacen a sus pies mientras da la espalda a un hongo nuclear y a la banderas de la naciones que de alguna forma llevan consigo el estigma de ser los posibles autores del un desastre nuclear.
El reloj sigue avanzando, el tiempo no se detiene y nada permanece.
No siempre estaremos a dos minutos de la medianoche…