A pesar de los escándalos generados en torno a la industria de la cirugía plástica, la misma continúa fortalecida y podría generar hasta 100 millones de pesos al año, consideró Alejandro Duarte y Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER).
Minutos antes de inaugurar los trabajos de la edición 42 del congreso internacional del organismo, Duarte y Sánchez dio a conocer la campaña “Cirugía Plástica Segura”, que pretende hacer conciencia en la población de la importancia de atenderse con cirujanos plásticos profesionales.
El especialista destacó que existen cientos de personas que realizan cirugía estética y plástica y fue hasta que importantes personalidades del espectáculo se vieron envueltas en cirugías mal aplicadas cuando se les dio importancia.
Sin embargo, consideró que esta especialidad médica continúa generando hasta 100 millones de pesos y fortalece a una industria generada alrededor de la misma.
Ante ello, la AMCPER inició la campaña “Cirugía Estética Segura” ya que existen miles de hombres y mujeres “que deseosos de mejorar su imagen física, no siempre lo hacen con cirujanos plásticos que les garanticen realizar un trabajo de calidad”.
Advirtió que la consecuencia de operaciones mal practicadas dejan, en muchas de las ocasiones, secuelas irreversibles. “Los pacientes tienen que pasar por varios procesos reconstructivos para tratar de salvarles un miembro o devolverle funcionalidad”, dijo.
Ejemplificó con el caso de la operación estética de la nariz mal realizada “que puede tener consecuencias graves como deformidades externas e internas a nivel de piel, cartílagos o huesos que pueden llevar hasta la pérdida de la misma”.
Duarte y Sánchez puntualizó que cuando se ahorra en los insumos que se adquieren para realizar los procedimientos de cirugía plástica, es muy probable que se coloquen materiales de mala calidad o caducos “y que con el paso del tiempo se pueden deformar ocasionando problemas de funcionalidad”.