SEDESOL Y PRESIDENTE MUNICIPALES ELECTOS DE ZACATECAS Y GARCÍA DE LA CADENA LLEGAN A ACUERDOS

Al instante
MÉXICO E ITALIA UNEN ESFUERZOS PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
DIPUTADOS IMPULSAN PROTECCIÓN DEL MAÍZ NATIVO Y REFORMAS EN MOVILIDAD
DATOS DE LA PRESIDENTA, SE REDUCEN HOMICIDIOS EN MÉXICO; 28.7% MENOS VÍCTIMAS EN SEIS AÑOS
VAN SEIS A PROCESO VINCULACIÓN POR PROBABLE TENTATIVA DE HOMICIDIO CONTRA LA METROPOL
Zacatecas, Zac.
martes, Feb 25, 2025
El Gobierno del Estado retomó los acuerdos de colaboración con los municipios para ejercer recursos cercanos a 12 millones, que deberán aplicarse, en lo que resta de 2018, en obras de infraestructura social básica (drenaje, agua potable, electrificación) y acciones como comedores, becas, proyectos productivos y capacitación.
A nombre del mandatario estatal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Otilio Rivera Herrera, pactó con los alcaldes electos de Zacatecas y García de la Cadena, Ulises Mejía y Mario Castro, respectivamente, para ejercer el recurso que les corresponde del Fondo para la Infraestructura Social Básica (FISE).
Rivera Herrera dijo que, a dos años de gobierno de Alejandro Tello, su prioridad es brindar mejores condiciones de vida para las y los zacatecanos, con acciones y obras que permitan abatir la pobreza, y respaldar a los ayuntamientos entrantes para que cumplan sus objetivos.
El convenio con el municipio de Zacatecas permitirá ejercerá 3 millones 650 mil pesos para FISE; 420 mil pesos en becas; 1 millón 100 mil pesos para comedores comunitarios y 4 millones 793 mil 528 pesos del programa de apoyos escolares, consistentes en una chamarra, playera tipo polo y falda o pantalón.
En tanto, para Trinidad García de la inversión es de 800 mil pesos para FISE; 400 mil pesos en comedores comunitarios; 200 mil pesos en estímulos a la permanencia escolar; 100 mil pesos en fondos para proyectos productivos; 60 mil pesos para capacitaciones; 27 mil 500 pesos a grupos vulnerables; y 81 mil 500 pesos en apoyos escolares.