Sentido de Urgencia. Por Silvia Montes Montañez

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on TumblrShare on LinkedInEmail this to someone

APENAS ayer invitaba yo a la reflexión respecto a los lujos que no pueden darse los futuros gobernantes o representantes populares y no me refería precisamente a cuestiones materiales, sino a la advertencia de Aracely Guerrero López (candidata a diputada), respecto al asunto del error en la obligación de servir.

EN EFECTO, equivocarse es un lujo inaceptable.

PUES JUSTO ahora encuentro  la consideración de otro candidato que me parece imprescindible para todos los aspirantes que buscan convencer a la población para que voten por ellos en julio próximo,  prometiendo no sólo el puente sino hasta el río, con tal de ingresar a espacios de poder y toma de decisiones.

FUE BENJAMÍN Medrano Quezada, candidato priista a la presidencia municipal de Fresnillo, quien da lugar a mi comentario de este día al hablar de una cuestión tan elemental como relevante que deben ponderar aquellos que se han inscrito en la competencia electoral.

HABLÓ el carismático candidato del “sentido de urgencia” con que será necesario actuar para resolver las múltiples necesidades de la población fresnillense, señaladamente la que vive en zonas rurales donde las demandas indiscutiblemente son más sentidas  y más sensibles.

ME PARECE que la urgencia aplica en todo el estado de Zacatecas.

QUIENES obtengan el apoyo ciudadano y lleguen a ocupar alcaldías y diputaciones deben agregar, a las múltiples actividades que su cargo implica, el ritmo que los tiempos plantean, es decir, la urgencia a que se refiere Medrano, como una cuestión fundamental.

ES UN HECHO que trabajar a destiempo frustra cualquier buen proyecto.

AL ARRIBAR al poder los días vuelan de manera impresionante –de por si ocurre en la vida cotidiana- pero en el caso del ejercicio gubernamental, legislativo y de prestación de servicio, los tiempos adquieren otra dimensión demandando, acéptenme el término, capacidades diferentes para responder a la expectativa.

HE VISTO con desilusión que la imposibilidad de entender esto impide avanzar.

SEGUIRÉ revisando los discursos de los candidatos con el compromiso personal de elaborar, casi por finalizar el tiempo de campaña, una especie de código o decálogo con los que me parezcan principios básicos para ponerlos en marcha una vez que comiencen los nuevos períodos de servicio público.

EN ESTA ocasión el autor del punto número dos del ejercicio que pongo en marcha, es Benjamín Medrano que ha privilegiado en esta etapa de su campaña, el contacto con habitantes de las comunidades del municipio planteando como alta prioridad mejorar la infraestructura urbana en las comunidades.

INTERESANTE oferta que sugiere satisfactores que merece el sector rural.

SOSTIENE el candidato que el sector (rural) de Fresnillo enfrenta un olvido por parte de las autoridades, y que el reclamo de justicia lo ha escuchado en cada poblado que visita. Enormes retos que, digo yo, no se remiten al pasado reciente, sino a décadas de errores e incapacidades.

QUE PENA, gobiernos locales pasan y las comunidades continúan con carencias y si bien la demanda de atención ha sido, es y será infinita, efectivamente es necesario asumir el compromiso de trabajar no solamente sin descanso, sino con ese sentido de urgencia que acertadamente plantea Benjamín Medrano.

Deja un comentario